01 nov. 2025

Supremo venezolano convoca reunión de poderes por la “amenaza terrorista”

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ), el magistrado Maikel Moreno, convocó hoy a los representantes de todos los poderes públicos del país a una reunión de “urgencia” para tratar la “amenaza terrorista” que sufrió ese organismo y para impedir una “escalada” de violencia.

Venezuela.jpg

Un agente de la policía científica venezolana hurtó un helicóptero con el que sobrevoló y abrió fuego contra las sedes del Ministerio de Interior y del Supremo en Caracas. Foto: EFE

EFE

En declaraciones desde la sede del Poder Judicial en Caracas, Moreno leyó un comunicado en el que el TSJ acordó “convocar a los representantes del poder público nacional a una reunión de urgencia con el objeto de tratar la amenaza terrorista e impedir una escalada violenta en contra del pueblo venezolano y de sus instituciones”.

En el texto, el máximo tribunal condenó las “acciones terroristas” en contra del Supremo, magistrados y trabajadores de la institución, además de “exigir que cesen inmediatamente los actos y pronunciamientos hostiles” en contra de la alta corte, “que sirvan como justificación para hacer objetos de ataques terroristas”.

El TSJ afirmó que se encuentra “bajo amenaza terrorista” por lo que solicitará “medidas pertinentes para garantizar la seguridad e integridad” de la institución, e informó de que designó una comisión de magistrados para que denuncien este ataque que, asegura, tiene como “único fin” alterar el orden constitucional del país.

Este martes un agente de la policía científica venezolana hurtó un helicóptero con el que sobrevoló y abrió fuego contra las sedes del Ministerio de Interior y del Supremo en Caracas.

Según el Gobierno venezolano, estos ataques forman parte de “una escalada golpista contra la Constitución y sus instituciones”, y aseguró que el responsable está siendo investigado por sus “vínculos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA)” y la embajada de Estados Unidos en el país caribeño.

El Tribunal Supremo solicitó hoy a todos los organismos competentes que “con la urgencia del caso” se inicien las investigaciones para ubicar y detener a “los terroristas”, así como de las “posibles células que continúen preparando otros actos de la misma magnitud”, e hizo una llamado a la paz en la nación.

En paralelo a estos ataques de ayer contra el Supremo, grupos de civiles armados presuntamente afectos al chavismo asediaron la sede del Parlamento cuando los diputados realizaban una sesión ordinaria, situación que se alargó durante unas cuatro horas y por la que el Gobierno venezolano aún no ha emitido declaraciones oficiales.

Desde hace casi tres meses Venezuela atraviesa una oleada de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno de Maduro, algunas de las cuales han desencadenado hechos violentos que se saldan con 76 personas fallecidas.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.