08 nov. 2025

Supremo de Brasil inicia juicio electrónico que podría liberar a Lula

El Tribunal Supremo de Brasil (STF) inicia este viernes el plazo para que cinco de sus jueces pronuncien sus votos en un juicio electrónico que podría liberar al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, encarcelado desde el pasado 7 de abril en Curitiba.

Lula EFE.jpg

Lula esta encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la policía Federal de Curitiba . Foto: EFE

EFE


El juicio virtual empezó en la madrugada de este viernes después de que el instructor del caso, el juez Luiz Edson Fachin, el primero en depositar el voto, presentara el pedido de la defensa.

Los cuatro ministros restantes, los cuales integran la segunda sala del Supremo, tendrán hasta el próximo 10 de mayo para presentar su decisión y el resultado del juicio podría ser publicado un día después.

Los abogados del ex mandatario brasileño, quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010, entraron con un recurso contra la decisión de Fachin de rechazar un pedido para que Lula no fuera encarcelado a inicios de abril tras una condena a 12 años de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según la defensa de Lula, la prisión no podría haber sido decretada porque aún habían recursos pendientes de análisis por el tribunal que condenó a Lula en segunda instancia, el Tribunal Regional Federal de Porto Alegre (TRF4).

El TRF4 dio vía libre al encarcelamiento del ex presidente el pasado 5 de abril, dos días antes de que fuera preso, pero los recursos presentados en ese tribunal, conocidos como embargos de declaración, solo fueron juzgados por el tribunal el 18 de abril.

Fachin, sin embargo, negó un pedido presentado por la defensa que podría evitar la prisión inmediata de Lula por considerar que el análisis pendiente de los recursos no impedía la ejecución inmediata de la pena.

Durante el plenario virtual iniciado hoy, cinco de los once magistrados de la Suprema Corte deberán decidir si el pedido de la defensa de Lula aún puede ser juzgado una vez que los recursos en el TRF4 ya fueron dictaminados.

En caso de que el pedido sea aceptado, los jueces determinarán si el decreto de prisión contra Lula fue debidamente fundamentado y si el TRF4 se precipitó al decretar la ejecución de la pena cuando aún había recursos pendientes en ese tribunal.

En caso de que los ministros rechacen el pedido de los abogados del ex mandatario, por considerar que ya no cabe juicio una vez liquidados los recursos, los legisladores de la Suprema Corte aún podrán decidir si conceden un habeas corpus si entendieren que hubo irregularidades en el decreto de prisión.

Lula, quien cumple la condena de doce años y un mes de prisión por lavado de dinero y corrupción pasiva, está encarcelado desde el pasado 7 de abril en una celda especial en la sede de la Policía Federal de Curitiba, capital del estado sureño de Paraná.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.