02 ago. 2025

Supremo aplaza juicio e impide encarcelamiento de Lula hasta veredicto final

La Corte Suprema de Brasil aplazó este jueves el análisis del “habeas corpus” solicitado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva para evitar su encarcelamiento una vez agotados los recursos en segunda instancia, pero le concedió un salvoconducto hasta que el órgano retome las discusiones el próximo 4 de abril.

Lula.jpg

Lula publicará un libro para defender su inocencia. Foto: laprensa.com

EFE

El pleno de la máxima corte del país determinó que el exmandatario no podrá ingresar en prisión hasta el dictamen final del juicio del “habeas corpus”, aún cuando el tribunal de segunda instancia que lo condenó a 12 años de prisión por corrupción rechace el próximo lunes el recurso interpuesto por la defensa.

El Tribunal Supremo brasileño decidió aplazar la audiencia de casi cinco horas de duración luego de que algunos magistrados así lo solicitaran para poder atender, según alegaron, diversos compromisos de agenda.

Sin embargo, antes de levantar la sesión, el abogado de Lula, José Roberto Batochio, solicitó una cautelar a través de la cual su defendido no pudiera ser encarcelado hasta la resolución final del análisis de ese “habeas corpus”, de carácter preventivo.

Contrariando la opinión de la Fiscalía, el pedido fue aprobado por la mayoría de los once magistrados del pleno, lo que supone una victoria parcial para el ex jefe de Estado (2003-2010), la primera después de ser condenado en enero pasado a 12 años de prisión.

Lula fue condenado el pasado 24 enero por los tres magistrados de la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Porto Alegre, quienes lo hallaron culpable de los cargos de corrupción pasiva y lavado de dinero y además le aumentaron la pena de 9 -dictada por el juez Sergio Moro- a 12 años de cárcel.

Ese fallo, como fue unánime, solo permitió presentar un recurso en ese tribunal, denominado “embargo de declaración”, que en ningún caso puede revertir la sentencia, tan solo pedir esclarecimientos relativos a los argumentos presentados por los jueces.

La defensa presentó en febrero pasado varios “embargos de declaración”, que serán analizados el próximo lunes por los tres jueces que lo condenaron y, de ser rechazados por completo, Lula podría haber ido a prisión en los días siguientes.

Una decisión cautelar de la Corte Suprema tomada en 2016 permite que una sentencia empiece a ser ejecutada una vez concluyan todas las apelaciones en segunda instancia y aún cuando haya posibilidades de otros recursos en instancias superiores.

Sin embargo, Lula ganó hoy una tregua tras la cautelar dictada por el Supremo, que volverá a retomar el caso el próximo 4 de abril y cuya votación se prevé ajustada.

Antes, los abogados de Lula intentaron sin éxito conseguir un “habeas corpus” preventivo en el Tribunal Superior de Justicia (tercera instancia) y hoy era el pleno del Tribunal Supremo el que inició los debates sobre permitir al expresidente responder en libertad hasta agotar las apelaciones en todas las instancias.

El antiguo dirigente sindical y símbolo de la izquierda latinoamericana se encuentra en estos momentos de gira por algunos estados del sur de Brasil, donde ha defendido su inocencia y alimentado la tesis de que sufre una “persecución” judicial que busca impedir su vuelta al poder.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune crónica en la que el sistema inmunitario ataca por error el revestimiento de las articulaciones. Un nuevo estudio describe ahora que una molécula inmunitaria que solo se encuentra en primates desempeña un papel clave en la regulación de la inflamación.
Un bebé nacido en Ohio (EEUU) el fin de semana pasado impuso un nuevo récord como el “bebé más viejo del mundo”, tras desarrollarse a partir de un embrión que estuvo congelado durante más de 30 años.