22 nov. 2025

Stephen Hawking teme no ser bien acogido en el EEUU gobernado por Trump

El físico británico Stephen Hawking admitió que teme que ya no será bien acogido en Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump, en declaraciones hechas este lunes a un programa de televisión del Reino Unido.

stephen.jpg

El investigador británico Stephen Hawking era acosado por la mujer. Foto: vanguardia.com.mx.

EFE


En una entrevista con la cadena ITV, en la que abordó varios temas, el científico expresó sus temores ante lo que considera “un giro definitivo a la derecha, un enfoque más autoritario”, pero recalcó que es un país que le “gusta” y “todavía admira”.

“Me gustaría visitarlo de nuevo y hablar con otros científicos, pero temo que igual ya no soy bienvenido”, reconoció el británico, que en el pasado recibió la medalla Franklin de EE.UU. por su contribución a la ciencia y la medalla presidencial de la libertad, concedida por el expresidente estadounidense Barack Obama.

El físico de 75 años se mostró particularmente preocupado por los planteamientos de Trump hacia las políticas medioambientales y subrayó que “el cambio climático es uno de los grandes peligros que afrontamos, y puede prevenirse”.

“Trump fue elegido por personas que se sentían privadas de derechos por la elite gobernante en una revuelta contra la globalización y su prioridad será satisfacer a su electorado, que ni son liberales ni están tan bien informados”, dijo.

Sobre otros asuntos, Hawking señaló que ha detectado señales de esperanza para el mundo por el incremento de más mujeres en posiciones de poder en la vida pública, como es el caso de la primera ministra británica, Theresa May, la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, y la nueva comisaria jefe de la Policía Metropolitana de Londres, Cressida Dick.

“Si tenemos en cuenta a las mujeres altamente poderosas en Europa también, como (la canciller alemana) Angela Merkel, parece que estamos presenciando un movimiento sísmico para que las mujeres accedan a posiciones de alto nivel en la política y la sociedad”, dijo.

En otro momento de la entrevista, el físico confesó además que espera viajar al espacio con la nave Virgin Galactic del empresario británico Richard Branson.

“Pensé que nunca nadie me llevaría, pero Richard Branson me ha ofrecido una butaca en el Virgin Galactic y he aceptado inmediatamente”, dijo.

En cuenta al “brexit”, Hawking opinó que si ha de ser implementada la decisión del referendo del pasado 23 de junio, “no debería ser un ‘brexit’ duro (sin acceso al mercado único) como quiere el ala más a la derecha del Partido Conservador”.

Según él, esa opción dejaría al país “aislado y encerrado en sí mismo” y apuntó que el Reino Unido “debería retener los más vínculos posibles con Europa y el resto del mundo, particularmente con China”.

Abandonar Europa “amenaza el estatus británico como líder mundial en ciencia e innovación”, añadió en este sentido.

Considerado uno de los científicos más influyentes del último siglo, Hawking ha hecho grandes contribuciones al conocimiento del Universo, relacionados con el “Big Bang” y los agujeros negros, y ha publicado libros de divulgación científica que se han convertido en superventas en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.