05 nov. 2025

Starbucks cierran en EEUU para que empleados tomen curso contra el racismo

La cadena de cafeterías Starbucks cerró en la tarde de este martes sus cerca de 8.000 establecimientos repartidos por todo Estados Unidos para que sus empleados pudieran llevar a cabo un curso de cuatro horas destinado a combatir la discriminación racial.

starbucks.jpg

Los establecimientos fueron cerrados por casi cuatro horas Foto: Infonegocios

EFE


“Esta tarde, durante varias horas, cerraremos nuestros establecimientos y oficinas para discutir cómo hacer de Starbucks un lugar en el que todo el mundo se sienta bienvenido”, anunció la compañía a través de Twitter esta mañana, antes de que sus locales cerraran de manera simultánea a primera hora de la tarde.

Para el diseño del curso, al que estaba previsto que acudieran los cerca de 180.000 empleados que tiene la compañía en el país, Starbucks se puso en contacto con diversas asociaciones defensoras de la democracia y de las libertades civiles.

La empresa, con sede en Seattle (Washington), intenta con esta medida resolver la polémica protagonizada por la cadena el pasado mes de abril, cuando dos personas de raza negra fueron detenidas en una de sus cafeterías de la ciudad de Filadelfia (Pensilvania).

Los hechos, que provocaron una serie de protestas en las calles de la ciudad y una oleada de indignación en todo el país, se produjeron cuando el encargado de dicha sucursal decidió llamar a la Policía al desconfiar de la presencia en el local de dos jóvenes de raza negra que no estaban consumiendo nada.

Al presentarse los agentes en la cafetería, ambos alegaron que estaban esperando a un tercer amigo que llegaba con retraso.

A pesar de las explicaciones, los policías decidieron detenerlos a ambos, para sorpresa de su amigo, quien llegó justo a tiempo de ver cómo se llevaban a los dos jóvenes esposados a la comisaría.

Los hechos fueron grabados por otro cliente que posteriormente divulgó las imágenes a través de las redes sociales.

Ante la indignación provocada por este suceso, el propio presidente de Starbucks, Kevin Johnson, se desplazó a Filadelfia pocos días después de los hechos para reunirse con los dos afectados y disculparse personalmente con ellos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.