01 may. 2025

Sospechan que frigoríficos metieron al país más carne de lo declarado

Para despejar la duda, Aduanas pidió un informe de las exportaciones a la Receita Federal de Brasil. Pidieron declaraciones de Frigorífico Concepción y Frigorífico Norte, que hasta hoy no presentaron documentos.

Alianza con Brasil.  Gustavo Leite y Marcos A. P. Noronha en conferencia de prensa.

Alianza con Brasil. Gustavo Leite y Marcos A. P. Noronha en conferencia de prensa.

Ante la sospecha de que ingresaron al país más carne brasileña que la declarada, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) pidió ayer, vía nota, un informe a la Receita Federal de Brasil, respecto a las cifras de las exportaciones de este producto a Paraguay, en los primeros cinco meses de este año.

Específicamente, la DNA solicitó datos de las declaraciones de exportación de las firmas Frigorífico Concepción y Frigorífico Norte SA, que hasta la fecha no presentaron las documentaciones solicitadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en el marco de las investigaciones por ingreso irregular de carne.

El titular MIC, Gustavo Leite, manifestó ayer que la intención es que se contrasten las cifras de las cargas registradas que manejan ambas instituciones y verificar si coinciden los documentos. Es decir, compararán las importaciones paraguayas con las exportaciones brasileñas en el periodo mencionado.

Leite convocó a la prensa luego de una reunión que mantuvo con Marcos A. P. Noronha, quien es el agregado tributario y de Aduanas de la Embajada de Brasil en el país, hoy saliente. Este cargo hoy ocupa Sérgio Luiz Messias de Lima, a quien dirigieron la nota de la DNA, quien será el nexo con la Receita Federal.

“La Aduana paraguaya va a enviar hoy (por ayer) o mañana (por hoy), seguramente, una nota requiriendo los datos de las últimas exportaciones que tiene registrado el Brasil para poder cruzar con las importaciones que tiene registradas la Aduana paraguaya, de manera a que lleguemos a la dilucidación total de qué pasó realmente en los últimos cuatro meses y medio con respecto a la carne brasileña que ingresó a Paraguay”, expresó Leite, horas antes del envío de la nota en cuestión.

Por su parte, el nuevo ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, adelantó ayer en horas de la mañana, durante su asunción al cargo, que “tenemos diferentes volúmenes que dice Senacsa y diferentes volúmenes que dice Aduanas y también no condice con el volumen de exportación de Brasil”.

Siguió: “Acá hemos cruzado la información tanto de Senacsa, que tiene registrado cerca de 3.600 toneladas, Aduanas habla de 7.000 y otra información nos dice 11.000. Hemos cruzado la información también, porque en el momento que un país importa, otro país está exportando. Entonces acudimos a la fuente, que es la Receita Federal del Gobierno brasileño, y también vamos a contrastar la información con ellos. Ahí vamos a tener bien claro qué es lo que ha acontecido”, expresó.

Multaron a Frigorífico Guaraní
De los cuatro frigoríficos que están siendo sumariados por el MIC, solo dos presentaron las documentaciones solicitadas y son Guaraní y All Food. El primero ya fue multado ayer por no contar con licencia previa de importación, luego de comprobar que contaba con todos los registros sanitarios. El segundo también se encamina a esta sanción. Sin embargo, tanto Concepción como Frigonorte no presentaron los datos solicitados y las investigaciones ya llegaron a instancias internacionales, al solicitar el MIC los registros de las exportaciones en Brasil. Las sanciones a las empresas pueden llegar a una multa del 300% del valor de la carga, dependiendo de las infracciones y las instituciones pertinentes (MIC, Aduana, tributación). En el caso de Guaraní, pagó el 10% del valor de la carga que metió sin licencia previa.