24 jul. 2025

Sorpresiva venta de USD 50 millones de los bonos al Fondo de Garantía

La operación fue realizada en forma sorpresiva y silenciosa por las autoridades del Tesoro. En principio, el ministro Peña Palacios solo había anunciado la oferta de bonos soberanos a partir de marzo.

De forma sorpresiva y silenciosa, el Ministerio de Hacienda realizó el miércoles pasado la emisión y colocación directa de bonos del Tesoro Público al Fondo de Garantía de Depósitos por la suma de G. 295.000 millones (USD 50 millones, aproximadamente).

Este endeudamiento se suma al adelanto a corto plazo que el Tesoro hizo del Banco Central del Paraguay (BCP) la semana pasada, por G. 500.000 millones, para saldar parte de la deuda de 2015 que mantiene con proveedores del Estado.

De acuerdo con un reporte de prensa dado a conocer ayer, los fondos captados serán destinados al financiamiento de gastos de capital y al pago de la deuda pública, aunque no se especificó para cuáles obras ni qué deudas serían canceladas.

El informe de prensa explica además que se colocaron dos series a 2 y 3,5 años con tasas de interés nominal de 7,3% y 7,6%, respectivamente, las cuales pagarán intereses en forma semestral y los capitales serán amortizados al vencimiento.

Agrega que esta colocación directa se realiza en el marco de la Ley Nº 5554/2016 que define el Presupuesto General de la Nación para el año 2016, a través de la cual el Ministerio de Hacienda está autorizado a emitir y mantener en circulación bonos de la Tesorería General de hasta un monto de G. 3,871 billones (USD 652,7 millones, al tipo de cambio actual).

Aunque el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, se había comprometido a informar con antelación la colocación de bonos, la negociación de los papeles estatales fue dada a conocer una vez que la deuda ya fue adquirida.

Generalmente, el calendario de colocación de bonos se da a conocer con antelación y se ponen a la venta los papeles del Tesoro a partir de febrero de cada año. Entretanto, se estima que en marzo se ofertarán los bonos en el mercado internacional, por un monto que rondaría los USD 500 millones y a un plazo de diez años.

La premura por el endeudamiento interno se debe a que Hacienda no cuenta con los recursos genuinos necesarios para hacer frente a sus compromisos. A principios de 2015 se estimaba que la recaudación tributaria tendría un crecimiento del 8,1% con relación a lo registrado al cierre del año 2014, pero finalmente el incremento obtenido fue de apenas el 3,1%.

FONDO. Según datos del Ministerio de Hacienda, a noviembre del año pasado los bonos del Tesoro colocados a través del Fondo de Garantía ascendían a USD 182,3 millones.

El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) es un régimen constituido –en 2003– con financiamiento público y privado, para proteger parcialmente el ahorro del público en las entidades financieras privadas autorizadas a operar por el BCP.

Según el reporte del BCP el Fondo de Garantía tiene recursos acumulados por 396 millones de dólares.

El gobierno de Horacio Cartes ya lleva negociados bonos soberanos por USD 1.280 millones, de los USD 1.780 millones colocados hasta ahora.