GOBERNACIONES. En el primer departamento, Concepción, bastión liberal por excelencia, habría sorpresa de mantenerse la tendencia medida por la encuesta, que señala una leve diferencia a favor de la ANR y su candidato Arturo Urbieta, que cuenta en la medición con el 46% de la intención de voto, seguido por el liberal Édgar López, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), con 39,7%.
En San Pedro, la diferencia ya es significativamente marcada en el sondeo, ya que el candidato colorado Carlos Giménez cuenta con el 52% de las intenciones de voto de la encuesta de Grau y su contrincante más cercano es César de la Cruz González, de Alianza Ganar, quien obtuvo solo 15,3% en la medición.
El panorama en Cordillera también pinta a favor de los colorados, donde su candidato Hugo Joel Meza tiene el 41,7% de la intención de voto de los encuestados, mientras que el candidato liberal Hugo Alberto Fleitas tiene el 25,6%.
Guairá también alzaría a un colorado como gobernador, ya que el candidato Juan Carlos Vera obtuvo un 58,1% de personas que lo votarían, bastante por arriba del candidato del PLRA, Aldo José Bogado.
En Misiones, las consultas realizadas por Grau indicaron que el postulante de la ANR Carlos María Arrechea cuenta con el 51,3% de la intención de voto, y su rival de la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar) tiene 25,6%.
Una diferencia más abultada se ve entre los candidatos a gobernador de Paraguarí, donde el colorado Juan Carlos Baruja figura con el 59,7%, bastante lejos del candidato de la Alianza Ganar, Eustacio Lezcano, que acumuló solamente un 13,9%.
La racha colorada seguiría por Canindeyú con el ex futbolista César Ramírez, que tiene un 66% de intención de voto, lejos del candidato de Ganar, César Leguizamón, que tiene solamente un 20% en el sondeo.
En el Departamento de Presidente Hayes, el colorado Rubén Roussillón tiene una diferencia menos notoria con un 37,5%, por delante del candidato Napo Contessi, de Sigamos Construyendo, que tuvo 20,1% en el muestreo.
DIPUTADOS. Las bancas para la Cámara de Diputados corren una suerte similar en la distribución, donde la ANR se lleva la mayor parte, excepto en el Departamento de Concepción, donde fue superado por los candidatos liberales, que tendrían dos de las tres bancas.
En San Pedro sí se vaticina una amplia diferencia colorada que le permitiría lograr tres de las cuatro bancas, y esta última quedaría en manos de la Alianza Ganar.
Cordillera también tendría un predominio colorado con tres de las cuatro bancas, la última sería para el PLRA. En Guairá la distribución sería de dos bancas para los colorados y una para los liberales.
En Misiones se repartirían una banca cada uno el Partido Colorado y la Alianza Ganar, mientras que en Paraguarí sí habría un predominio colorado de tres a uno con los liberales, y en Canindeyú probablemente las dos bancas se lleve la ANR, según el sondeo, al igual que en Presidente Hayes.
Ficha técnica
La encuesta fue dirigida a ciudadanos mayores de 18 años, inscriptos en el padrón nacional del TSJE, con un total de 1.500 entrevistas válidas, a nivel país. La muestra fue realizada por selección al azar, estratificada por sexo, edad y niveles socioeconómicos, con una confianza del 95% y un margen de error del orden de 2,5%. Los departamentos de Cordillera y Alto Paraná fueron elevados a 510 casos la muestra, al igual que Asunción a unos 360 casos, para obtener información más precisa. El trabajo se desarrolló entre el 27 de marzo y el 8 de abril.