12 sept. 2025

Sin evidencia “contundente” de delito termina allanamiento a Mossack Fonseca

La Fiscalía panameña finalizó este miércoles un allanamiento a las oficinas del bufete de abogados Mossack Fonseca, sin conseguir evidencias “contundentes” de delitos relacionados al escándalo de los papeles de Panamá.

mossackfonseca.jpg

Órgano tributario peruano interviene la sede en Perú de Mossack Fonseca. Foto: lasillavacia.com.

EFE

El fiscal Javier Caraballo, titular de la Fiscalía Segunda Especializada Contra la Delincuencia Organizada, dijo a periodistas que la abundante información recolectada de más de 100 servidores de la firma, especializada en gestión de patrimonios, fue asegurada para su revisión en las 27 horas que duró el allanamiento.

Caraballo descartó medidas cautelares o secuestro de bienes tras la diligencia, que inició ayer martes y se enfocó en recolectar toda la información de la empresa para que pueda ser revisada por el Ministerio Público, aclaró el fiscal.

“No tenemos elementos contundentes que nos permitan tomar algún tipo de decisión (...) La mayoría de los archivos de la compañía son virtuales, casi no tienen archivos físicos”, explicó.

“Estamos hablando de una cantidad importante de información que necesita ser analizada para poder llegar a algún tipo de conclusión”, indicó el fiscal sobre la documentación de Mossack Fonseca, contenida en 100 servidores virtuales y en “otra gran cantidad de servidores físicos”.

El domingo 3 de abril, cuando salió a la luz la filtración masiva a la base de datos del bufete panameño, el Ministerio Público anunció que investigaría si la firma había incurrido en delitos para ayudar a personalidades del mundo a gestionar sus patrimonios al margen de la ley y del fisco de varios países, como reportaron medios internacionales.

Sin embargo, pasaron nueve días para que la Fiscalía panameña allanara las oficinas de la empresa, algo que fue criticado por voceros de diversos sectores, como el sindical.

Caraballo aseguró este miércoles que “las diligencias de este tipo requieren una planificación para que sean efectivas”. “La cantidad de servidores requerían de una planificación”, alegó el titular de una fiscalía especializada cuya creación fue anunciada ayer mismo.

El allanamiento requirió de la colaboración de la Unidad Especializada contra el Blanqueo de Capitales, la Policía Técnica Judicial, la Policía Nacional y de otros despachos del Ministerio Público, por “la complejidad y duración del procedimiento”, según el fiscal.

Cinco días después de la divulgación de los presuntos delitos, las autoridades salvadoreñas allanaron la sucursal del bufete en ese país, y el pasado lunes hizo lo mismo el organismo tributario peruano en la oficina de la empresa en Lima.

La filtración a Mossack Fonseca incluye 11,5 millones de documentos de casi 4 décadas del bufete panameño, especializado en la gestión de capitales y patrimonios, con información de más de 214.000 empresas “offshore” en 200 países y territorios, de acuerdo con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que lideró las averiguaciones.

El Gobierno de Panamá sostiene que los denominados papeles de Panamá se refieren a un solo bufete de abogados y no al país entero, y ha anunciado que creará un comité de expertos, entre los que se encontrará el Premio Nobel de Economía 2001 Joseph Stiglitz, para revisar las prácticas financieras y fiscales del país.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.