30 abr. 2025

Senadores sepultan el subsidio, pero urgen aplicar la ley de emergencia

El Frente Guasu y otros partidos opositores sumaron apenas 17 votos por el rechazo del veto presidencial al subsidio, con lo que la ley queda sin efecto. Los campesinos se retiraron de la plaza.

Retiro.  Los campesinos no pudieron marchar ayer por la mañana. A la tarde decidieron retirarse de la Plaza de Armas.

Los campesinos exigen la implementación de la Ley de Emergencia. Foto: Archivo ÚH

Con la abstención de la bancada disidente del Partido Colorado en el Senado, el veto al subsidio a la deuda de los campesinos quedó firme y el documento pasa a Diputados para completar el trámite.

Para el rechazo del veto se debían reunir 23 votos. Solamente se lograron sumar 17, entre los votos del Frente Guasu, el Partido Liberal, el Partido Demócrata Progresista y Avanza País. Los cartistas votaron por la aprobación del veto. Si bien el documento se remite a Diputados, es solo de mero trámite.

Esta decisión llega finalmente luego de tres intentos. En una primera ocasión, el documento no se trató por falta de dictámenes. En una segunda y tercera ocasión, fue por falta de cuórum.

Durante el debate en la sesión ordinaria de ayer hubo mayor participación de los senadores que estaban en contra del veto presidencial. “Este proyecto fue vetado sin argumentación alguna”, dijo el senador del Frente Guasu Carlos Filizzola.

El legislador reiteró que los pequeños productores no podrán salir de la situación en la que están si no es mediante una ayuda o subsidio.

El único cartista que intervino esta vez fue el senador Juan Darío Monges, quien expuso uno de los dictámenes a favor del veto. Dijo que ya existe una propuesta para abordar la problemática campesina, que es el proyecto de ley de refinanciación, que ya está en el Senado.

El senador Sixto Pereira, del Frente Guasu, criticó dicha propuesta diciendo que con ella se cae en lo mismo, ya que no considera las deudas de los pequeños productores en el sector privado, que es lo que constituye el grueso de la deuda de los campesinos.

Al respecto, el senador Luis Alberto Wagner, del Partido Liberal, recordó que la deuda de los campesinos no sobrepasa los USD 27 millones, monto mucho menor a los USD 3.200 millones que mencionó el propio presidente Horacio Cartes al argumentar su veto. “Es una mentira escandalosa”, dijo Wagner.

Antes del tratamiento del veto, los senadores aprobaron una resolución que urge al Poder Ejecutivo a cumplir con la ley que declara en emergencia la agricultura familiar campesina.

Esta ley, que fue junto con el subsidio la bandera de los campesinos movilizados, fue promulgada hace casi un mes. No obstante, nunca fue reglamentada, pese a que se trata de una “emergencia”.


La Policía impidió que los campesinos marchen ayer por el microcentro
Los campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) regresaron el miércoles a la Plaza de Armas para retomar medidas de fuerza en favor de sus reivindicaciones. Ayer por la mañana pretendían marchar nuevamente por el microcentro, lo cual fue impedido por agentes de la Policía Nacional, que formaron fuertes cordones y vallados en las calles cercanas a la plaza. Los labriegos no pudieron avanzar más allá de Paraguayo Independiente e Independencia Nacional. En esa esquina se produjeron forcejeos con los uniformados. Los dirigentes cuestionaron las órdenes que recibieron los agentes, quienes alegaban la ley del marchódromo para impedir el avance del grupo. “Los estudiantes y los docentes marcharon hace pocos días por el centro a la mañana, y a nosotros no nos dejan marchar, eso es hacer diferenciación de personas”, dijo Jorge Galeano (CNI).
En horas de la tarde los campesinos se retiraron de la plaza y harán reclamos en sus respectivas comunidades.