25 sept. 2025

Senado argentino premia a encíclica del Papa por defender el medioambiente

La encíclica del papa Francisco “Laudato Sí", el primer documento pontificio sobre ecología, recibió hoy la mención de honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” por parte del Senado argentino en reconocimiento a su compromiso con el medioambiente.

LaudatoSiedioitaliana.jpg

Senado argentino premia a encíclica del papa por defender el medioambiente. Foto: cemanosdeitabuna.ning.com.

EFE


“No hay mucho más tiempo para que nos pongamos a la obra para revertir el proceso de cambio climático”, apuntó el senador del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) Dalmacio Mera durante la ceremonia de entrega en la sede del Senado argentino en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Medioambiente.

Mera, quien impulsó esta distinción, destacó que cada persona debe encontrar en sí misma el “inicio del cambio profundo cultural” que debe producirse en torno al medio ambiente y proponer acciones colectivas que logren “menguar este maltrato que le damos a la madre tierra”.

“Creo que un buen propósito sería empezar a reconocernos todos como contaminadores”, aseveró.

El galardón fue entregado a monseñor Jorge Lozano, titular de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, en reconocimiento al trabajo realizado por el papa Francisco en defensa del medioambiente mediante su encíclica “Laudato Sí", la primera escrita íntegramente por el pontífice.

Lozano denunció la “grave inequidad” que atraviesa la sociedad actual, ya que el 20 % de ella acapara el 80 % de los recursos energéticos disponibles en el planeta.

En este sentido, apuntó que en Argentina hay quienes viven guiados por un “consumismo derrochador” mientras muchos otros no tienen siquiera acceso al agua potable ni a una vivienda digna.

Asimismo, destacó el rechazo de Bergoglio hacia el “mal uso” de la naturaleza, ya que los bienes que deberían estar disponibles para todos los acumula “injustamente” una pequeña parte de la humanidad que “no solo acapara, sino también destruye” y “contamina”.

Lozano afirmó que de la misma forma que protestamos “inmediatamente” cuando se produce un atentado contra alguna biblia, deberíamos hacerlo “cuando se avasalla el libro sagrado común a toda la humanidad” que es “la naturaleza entera”.

El acto contó con la presencia de referentes de distintos credos, legisladores, embajadores, asociaciones ambientalistas y representantes de la cultura y la educación argentina, entre otros.

El galardón fue creado en 2004 por el Senado argentino para homenajear a personalidades de la cultura, el deporte y la universidad “por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres de Paraguay, Rubén Ramírez, y de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, conversaron este miércoles en Nueva York sobre el fortalecimiento de la cooperación entre sus países para enfrentar al crimen organizado transnacional.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó este miércoles su sorpresa porque supuestamente el Gobierno de Paraguay no apoya las gestiones para ubicar a los culpables del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, cometido el 10 de mayo de 2022 en una playa de la isla caribeña de Barú.
Un gran socavón descubierto este miércoles frente a un hospital de Bangkok obligó a la evacuación de decenas de pacientes por los riesgos del hundimiento del terreno, que interrumpió la electricidad, el suministro de agua potable y el tránsito en la zona, según confirmaron autoridades de Tailandia.
El supertifón Ragasa tocó tierra este miércoles en el sur de China continental, tras azotar Hong Kong con fuertes vientos y lluvias torrenciales y causar al menos 15 muertos en Taiwán.
“Nos han despojado de todo lo que define la vida humana”. Así resume Omar Nashwan, un farmacéutico gazatí en sus redes sociales las “condiciones extremadamente primitivas” en las que viven él y su familia en Deir al Balah, una ciudad del centro de la Franja donde siguen cayendo bombas, pese a que el Ejército la ha calificado de “segura”.
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.