10 nov. 2025

Senado argentino premia a encíclica del Papa por defender el medioambiente

La encíclica del papa Francisco “Laudato Sí”, el primer documento pontificio sobre ecología, recibió hoy la mención de honor “Senador Domingo Faustino Sarmiento” por parte del Senado argentino en reconocimiento a su compromiso con el medioambiente.

LaudatoSiedioitaliana.jpg

Senado argentino premia a encíclica del papa por defender el medioambiente. Foto: cemanosdeitabuna.ning.com.

EFE


“No hay mucho más tiempo para que nos pongamos a la obra para revertir el proceso de cambio climático”, apuntó el senador del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV) Dalmacio Mera durante la ceremonia de entrega en la sede del Senado argentino en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Medioambiente.

Mera, quien impulsó esta distinción, destacó que cada persona debe encontrar en sí misma el “inicio del cambio profundo cultural” que debe producirse en torno al medio ambiente y proponer acciones colectivas que logren “menguar este maltrato que le damos a la madre tierra”.

“Creo que un buen propósito sería empezar a reconocernos todos como contaminadores”, aseveró.

El galardón fue entregado a monseñor Jorge Lozano, titular de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, en reconocimiento al trabajo realizado por el papa Francisco en defensa del medioambiente mediante su encíclica “Laudato Sí”, la primera escrita íntegramente por el pontífice.

Lozano denunció la “grave inequidad” que atraviesa la sociedad actual, ya que el 20 % de ella acapara el 80 % de los recursos energéticos disponibles en el planeta.

En este sentido, apuntó que en Argentina hay quienes viven guiados por un “consumismo derrochador” mientras muchos otros no tienen siquiera acceso al agua potable ni a una vivienda digna.

Asimismo, destacó el rechazo de Bergoglio hacia el “mal uso” de la naturaleza, ya que los bienes que deberían estar disponibles para todos los acumula “injustamente” una pequeña parte de la humanidad que “no solo acapara, sino también destruye” y “contamina”.

Lozano afirmó que de la misma forma que protestamos “inmediatamente” cuando se produce un atentado contra alguna biblia, deberíamos hacerlo “cuando se avasalla el libro sagrado común a toda la humanidad” que es “la naturaleza entera”.

El acto contó con la presencia de referentes de distintos credos, legisladores, embajadores, asociaciones ambientalistas y representantes de la cultura y la educación argentina, entre otros.

El galardón fue creado en 2004 por el Senado argentino para homenajear a personalidades de la cultura, el deporte y la universidad “por su obra emprendedora destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.