El hecho ya llegó a los estrados judiciales, ya que fueron afectadas unas seis millones de dosis de vacunas antiaftosa por valor de USD 2 millones, aseguró Hugo Idoyaga, presidente de Senacsa. Sin embargo, la firma afectada, Laboratorio Lauda, recurrió a la Justicia y solicitó recurso de inconstitucionalidad contra el fallo que favoreció a Senacsa y a la destrucción de las vacunas.
Según un comunicado a la opinión pública, difundido por el ente sanitario, en lo que corresponde al caso en lo judicial existen acciones que pretenden desvirtuar las pruebas de control de calidad realizadas a tres series de vacunas elaboradas por el laboratorio Lauda, cuyos resultados no han sido satisfactorios, esto es niveles de protección que se encuentran significativamente por debajo de lo mínimo requerido, lo que derivó en el rechazo. En otra parte alega el ente sanitario que “de parte de la argumentación expuesta ante la ley por la empresa Lauda, no se desprende ninguna idea que ciña a rebatir el rigor científico de Senacsa”.
Hugo Idoyaga, titular de Senacsa, manifestó a ÚH que si bien la cantidad de vacunas afectadas constituye un número importante, se aseguraron las partidas de vacunas eficaces que son importadas de otros laboratorios.
El periodo de vacunación se extiende hasta el 1 de abril.