06 may. 2025

Se diluye posibilidad de aplicar desde abril retenciones al salario por el IRP

La viceministra Marta González afirmó que primero se debe mejorar el sistema informático de Tributación, mientras que el ministro de Hacienda dice ahora que la intención es “abrir el debate”.

Apoyo.  El ministro de Hacienda  y la viceministra de la SET se reunieron con el fiscal general por el caso de la megaevasión.

Apoyo. El ministro de Hacienda y la viceministra de la SET se reunieron con el fiscal general por el caso de la megaevasión.

Si bien hay intenciones de aplicar a partir del próximo mes la retención sobre la distribución de las utilidades de los accionistas de las empresas, el sistema informático debe ser mejorado para poder implementar los cambios al impuesto a la renta personal (IRP), señaló ayer la viceministra de Tributación, Marta González Ayala.

Fue tras una reunión mantenida en la sede del Ministerio Público con el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, de la cual también tomó parte el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios.

Tras las críticas recibidas a la intención de modificar la ley que puso en vigencia el impuesto a la renta personal (IRP), aprobada en 2012, el Ministerio de Hacienda no solo retrocedió en su pretensión de solicitar la modificación de la normativa al Congreso, sino además dio un paso atrás en la posibilidad de retener los ingresos de los contribuyentes de la renta personal a partir del próximo mes.

Actualmente, son poco más de 36.000 los contribuyentes del IRP. Este año, están alcanzados aquellas personas cuyos ingresos superen 72 salarios mínimos al año (G. 131.331.960). La renta personal terminará de implementarse en el año 2019, cuando alcance a quienes tengan ingresos superiores a 36 salarios mínimos al año.

“La idea es que se realicen las retenciones en el momento en que la persona recibe el pago de su salario, de su honorario o de sus ingresos, ya sea por intereses, alquileres y demás; pero, definitivamente, necesitamos probar que los sistemas informáticos, el Marangatu y los subsistemas, realmente puedan soportar este proceso y no tengamos después que enfrentar dificultades, lentitud en el sistema”, manifestó.

CAMBIOS. Entretanto, el ministro de Hacienda dijo que la intención es aplicar la retención a aquellos contribuyentes del IRP cuyos ingresos mensuales sean de 10 salarios mínimos para arriba.

“Clara y tajantemente, no tenemos un proyecto listo de modificación del IRP. No existe ningún plan de poner ningún límite a la deductibilidad, porque eso la ley claramente establece: la deductibilidad está establecida en la ley. Lo que sí estamos trabajando, y todavía no hemos tomado una decisión, es que las empresas hagan un anticipo, que podría ser entre 1% y 2%, en algunos sectores”, explicó el ministro.

Agregó que esta medida no será masiva, pero continuará el trabajo, atendiendo a que hay requerimientos tecnológicos de parte del fisco que se deben implementar. Insistió en que continúa el trabajo de análisis y que no existe una medida inminente a ser aplicada.

Peña Palacios mencionó que la intención es simplemente abrir el debate sobre la necesidad de que quienes más ganen, paguen más impuestos. El titular del Tesoro aseguró que el 98% de los contribuyentes del IRP podrá seguir deduciendo el 100% de sus gastos, pero el 2% restante debe tributar más.

Asimismo, admitió que se debe mejorar la calidad del gasto público, en lo cual está trabajando Hacienda.