01 nov. 2025

Se confirma la condena al electricista de Picasso que ocultó 271 de sus obras

La Justicia francesa confirmó este viernes en apelación la condena a Pierre Le Guennec, quien fue electricista de Pablo Picasso, y a su mujer, Danielle, que además de una pena de dos años de cárcel exentos de cumplimiento tendrán que entregar a la familia las 271 obras del genio español que ocultaron casi 40 años.

pablo picasso.jpg

Foto: otrolunes.com.

EFE

El Tribunal de Apelación de Aix en Provence (sureste) retomó, punto por punto, la sentencia del Tribunal de Grasse, que en marzo del año pasado había considerado a la pareja culpable del delito de receptación de esas obras, que estuvieron guardadas en un garaje.

Jean-Jacques Neuer, abogado de la familia de Picasso, explicó a EFE que sus clientes esperan recuperar rápidamente esta colección de creaciones del artista, que están actualmente en manos de la Justicia, aunque los dos condenados pueden recurrir al Tribunal Supremo.

Sobre el destino que les dará, señaló que “es demasiado pronto” para determinarlo, y apuntó que “la familia lo decidirá”.

En cualquier caso, hizo notar que “la familia siempre ha expuesto las obras” de Picasso.

Se trata de obras fechadas entre 1900 y 1930, algunas de ellas raras, y con un valor estimado en más de 60 millones de euros, según algunos medios franceses.

El que fuera el último electricista del artista y su esposa aseguraron durante el proceso en 2015 que Jacqueline Picasso les regaló una caja donde estaban todas, y que la dejaron en su garaje durante años porque consideraban que tenía poco valor.

Pero en 2010, a la hora de organizar su propia herencia, pidieron autentificar la colección de dibujos, bocetos, litografías y collages, y al salir ello a la luz, los herederos de Picasso les acusaron de receptación.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.