28 jul. 2025

Se confirma la condena al electricista de Picasso que ocultó 271 de sus obras

La Justicia francesa confirmó este viernes en apelación la condena a Pierre Le Guennec, quien fue electricista de Pablo Picasso, y a su mujer, Danielle, que además de una pena de dos años de cárcel exentos de cumplimiento tendrán que entregar a la familia las 271 obras del genio español que ocultaron casi 40 años.

pablo picasso.jpg

Foto: otrolunes.com.

EFE

El Tribunal de Apelación de Aix en Provence (sureste) retomó, punto por punto, la sentencia del Tribunal de Grasse, que en marzo del año pasado había considerado a la pareja culpable del delito de receptación de esas obras, que estuvieron guardadas en un garaje.

Jean-Jacques Neuer, abogado de la familia de Picasso, explicó a EFE que sus clientes esperan recuperar rápidamente esta colección de creaciones del artista, que están actualmente en manos de la Justicia, aunque los dos condenados pueden recurrir al Tribunal Supremo.

Sobre el destino que les dará, señaló que “es demasiado pronto” para determinarlo, y apuntó que “la familia lo decidirá".

En cualquier caso, hizo notar que “la familia siempre ha expuesto las obras” de Picasso.

Se trata de obras fechadas entre 1900 y 1930, algunas de ellas raras, y con un valor estimado en más de 60 millones de euros, según algunos medios franceses.

El que fuera el último electricista del artista y su esposa aseguraron durante el proceso en 2015 que Jacqueline Picasso les regaló una caja donde estaban todas, y que la dejaron en su garaje durante años porque consideraban que tenía poco valor.

Pero en 2010, a la hora de organizar su propia herencia, pidieron autentificar la colección de dibujos, bocetos, litografías y collages, y al salir ello a la luz, los herederos de Picasso les acusaron de receptación.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.