07 ago. 2025

Santos postulará al general retirado Óscar Naranjo como vicepresidente

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su intervención ayer tras haber recibido el premio anual de Nueva Economía Fórum al Desarrollo Económico y la Cohesión Social de manos del jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en un acto celebra

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE

EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

Santos hizo esta revelación en una entrevista con Caracol Radio, en la que dijo que Naranjo “se ha ganado el respeto de Colombia y el mundo”.

Vargas Lleras, del partido Cambio Radical, debe renunciar a comienzos de marzo al cargo para no inhabilitarse en su aspiración como candidato presidencial en 2018.

El mandatario reconoció que el general Naranjo es una persona que le ha servido al país toda la vida, “es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de todos los colombianos y del mundo” recalcó.

Destacó además la labor activa que ha tenido en el proceso de paz con las FARC, pero explicó que no lo está nombrando vicepresidente para complacer al grupo guerrillero con el que firmó el acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre.

“Yo no estoy nombrando a un vicepresidente para complacer a las FARC, estoy nombrado a un vicepresidente para que pueda culminar una labor de este Gobierno”, aseguró Santos.

Sobre Vargas Lleras, el jefe de Estado dijo que ha hecho un gran trabajo en el tema de la infraestructura del país.

“Germán (Vargas) ha hecho una gran labor, la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años, hasta ahora estamos comenzando a cosechar lo que se ha venido sembrando en estos seis años y medio” aseveró el presidente.

Además, le deseó éxitos en su aspiración presidencial: “Espero que le vaya muy bien en su carrera por la Presidencia porque se merece que le vaya bien, por lo que ha hecho por el país, aunque no voy a tomar partido”, dijo.

Durante su primer mandato presidencial, Santos tuvo como vicepresidente al líder sindical Angelino Garzón, y fue en el mandato actual que nombró a Vargas Lleras en ese cargo.

Por su parte, el general Naranjo ha sido un hombre de confianza de Santos, quien lo nombró en el 2014 como ministro consejero del postconflicto.

Más contenido de esta sección
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.