04 nov. 2025

Santos postulará al general retirado Óscar Naranjo como vicepresidente

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, durante su intervención ayer tras haber recibido el premio anual de Nueva Economía Fórum al Desarrollo Económico y la Cohesión Social de manos del jefe del Ejecutivo español, Mariano Rajoy, en un acto celebra

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE

EFE

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, postulará al exdirector general de la Policía y negociador de paz, el general retirado Óscar Naranjo, como vicepresidente, cuando el titular actual, Germán Vargas Lleras, deje el cargo para aspirar a la jefatura del Estado entre 2018 y 2022.

Santos hizo esta revelación en una entrevista con Caracol Radio, en la que dijo que Naranjo “se ha ganado el respeto de Colombia y el mundo”.

Vargas Lleras, del partido Cambio Radical, debe renunciar a comienzos de marzo al cargo para no inhabilitarse en su aspiración como candidato presidencial en 2018.

El mandatario reconoció que el general Naranjo es una persona que le ha servido al país toda la vida, “es una persona cuya lealtad está a toda prueba, es una persona que se ha ganado el respeto de todos los colombianos y del mundo” recalcó.

Destacó además la labor activa que ha tenido en el proceso de paz con las FARC, pero explicó que no lo está nombrando vicepresidente para complacer al grupo guerrillero con el que firmó el acuerdo de paz el pasado 24 de noviembre.

“Yo no estoy nombrando a un vicepresidente para complacer a las FARC, estoy nombrado a un vicepresidente para que pueda culminar una labor de este Gobierno”, aseguró Santos.

Sobre Vargas Lleras, el jefe de Estado dijo que ha hecho un gran trabajo en el tema de la infraestructura del país.

“Germán (Vargas) ha hecho una gran labor, la infraestructura de este país es otra y vamos a ver los frutos de eso en los próximos años, hasta ahora estamos comenzando a cosechar lo que se ha venido sembrando en estos seis años y medio” aseveró el presidente.

Además, le deseó éxitos en su aspiración presidencial: “Espero que le vaya muy bien en su carrera por la Presidencia porque se merece que le vaya bien, por lo que ha hecho por el país, aunque no voy a tomar partido”, dijo.

Durante su primer mandato presidencial, Santos tuvo como vicepresidente al líder sindical Angelino Garzón, y fue en el mandato actual que nombró a Vargas Lleras en ese cargo.

Por su parte, el general Naranjo ha sido un hombre de confianza de Santos, quien lo nombró en el 2014 como ministro consejero del postconflicto.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.