09 ago. 2025

Santa Ifigenia, el cementerio de próceres donde Fidel Castro eligió descansar

Puede no ser tan famoso como el Colón habanero, pero el cementerio Santa Ifigenia de Santiago de Cuba es conocido por ser la necrópolis de los próceres y mártires cubanos y, a partir del domingo, también será la última morada de Fidel Castro, que reposará junto al héroe nacional de la isla, José Martí.

CaravanadeFidel.jpg

La caravana con las cenizas del fallecido líder de la Revolución Cubana, transita por la ciudad de Bayamo, Cuba. Foto: EFE

EFE

Entre los primeros detalles que dio a conocer la comisión organizadora de los funerales del líder -fallecido en la noche del pasado 25 de noviembre- estuvo su lugar de descanso final, donde se construyó a la callada un mausoleo cerca del erigido en honor a Martí, del que Castro siempre se confesó ferviente seguidor.

Poco o casi nada se sabe de la que será la tumba de Fidel, al contrario de la de su hermano Raúl, que será enterrado junto a su esposa Vilma Espín, en el mausoleo del Segundo Frente guerrillero que dirigiera el menor de los Castro.

Santa Ifigenia, la necrópolis más importante de la capital oriental, fue una elección natural para el expresidente, nacido en esa región, escenario de las luchas independentistas cubanas y que dio cobijo a los “barbudos” liderados por Fidel en su lucha contra Fulgencio Batista, hasta el triunfo revolucionario de 1959.

Bautizado con el nombre de una santa de raza negra -como la mayoría de los que viven en la ciudad-, el camposanto está entre los más antiguos de la isla y fue inaugurado en febrero de 1868, al noroeste de la urbe santiaguera.

Además de guardar los restos de los lugareños, Santa Ifigenia es reconocido por ser el lugar donde reposan un alto número de próceres y luchadores en las gestas independentistas cubanas contra el dominio español y mártires de la lucha contra el régimen de Fulgencio Batista.

Sobresalen las tumbas del “Padre de la Patria”, Carlos Manuel de Céspedes, iniciador de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el “Titán de Bronce” Antonio Maceo, figura clave de esta y de la “Guerra Necesaria” (1895-1898).

Junto a ellos reposan unos 30 generales mambises y Mariana Grajales, matriarca de la familia Maceo y símbolo del valor de la mujer cubana.

Varios compañeros de Fidel han sido enterrados allí, muchos de ellos participantes en el asalto al santiaguero Cuartel Moncada, acción liderada por Castro en 1953, y luchadores clandestinos como los hermanos Josué y Frank País, dos de los máximos jefes del Movimiento 26 de julio.

Cuando en una tumba ondean la bandera cubana y la rojinegra de esta organización rebelde comandada por Fidel, allí reposa un guerrillero.

Además, Santa Ifigenia, considerado un museo a cielo abierto, resalta por las obras de arte que adornan las tumbas de luchadores y patricios santiagueros, entre ellos el rico magnate ronero Emilio Bacardí, que yace dentro de una pirámide de mármol negro.

Si se sigue el Sendero de los Trovadores el visitante encontrará además lápidas con nombres importantes de la música como el del creador del Son, Pepe Sánchez; Miguel Matamoros, Ñico Saquito y el famoso Compay Segundo.

Sin embargo, el más conocido entre quienes reposan hasta el momento en el cementerio es José Martí, Héroe Nacional de Cuba y considerado por Fidel Castro el “autor intelectual” de la Revolución cubana.

El mausoleo del prócer une elementos de la simbología martiana y de la historia del mártir, que vaticinó en sus versos que moriría de “cara al sol” y que descansa con todos los honores y frente a una llama eterna, encendida por Raúl Castro en 2007.

La Generación del Centenario, como se conoció después a Fidel y sus compañeros de lucha, inspiró su programa en el ideario martiano, por lo que en Cuba la noticia de que Castro sería inhumado junto al prócer no fue una sorpresa.

Sin embargo, la polémica sigue a Fidel en su muerte como durante la mayor parte de su vida, y muchos ven en esta elección una manera de apropiarse del legado de una figura sagrada para todos los cubanos, sean detractores o seguidores de la Revolución.

Otros van más allá y acusan a los medios oficiales de querer equiparar ambas figuras. El principal punto de homenaje en las honras fúnebres de Fidel en La Habana fue el Memorial José Martí, en la emblemática Plaza de la Revolución.

Queda por ver el lugar exacto donde reposará el fallecido líder, algo que será desvelado el domingo a primera hora, cuando el comandante llegue a su sitio de descanso final en la ciudad que lo vio iniciar su ascenso a la fama mundial hace más de sesenta años.

Más contenido de esta sección
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.