12 may. 2025

Salomé vuelve al Municipal con renovada coreografía y bailarines

La obra Salomé, inspirada en la novela de Oscar Wilde y el Evangelio de San Marcos, vuelve al escenario del Teatro Municipal mañana, de la mano del Ballet Clásico y Moderno de Asunción.

Marisol Ramírez

mramirez@uhora.com,py

Desde mañana se repone el ballet Salomé, propuesta del Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, bajo la dirección artística del maestro Miguel Bonnin, en el escenario del Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco esquina Chile).

“Salomé es una producción con coreografía del chileno Jaime Pintos, y se estrenó en el año 2008 en Paraguay, la repusimos en el año 2012, y vuelve este año, que celebramos los 45 años de nuestra compañía”, cuenta Miguel Bonnin.

La puesta también forma parte de las celebraciones por los 480 años de fundación de Asunción y cuenta con música de Killer-Fanuk y Florencesmith.

“La obra siempre atrajo mucho público, y tuvo éxito, y Dios quiera se repitan esas experiencias. Representar y bailar los distintos roles de esta puesta es un reto para los bailarines, y Pintos siempre realiza cambios a su coreografía, pues le gusta renovar sus puestas, permitiendo que la obra se actualice y gane fuerza. En esta ocasión, cambió muchas cosas. También hay nuevo diseño de luces y bailarines nuevos para los roles principales”, añadió Bonnin.

En esta ocasión, participa especialmente el bailarín invitado Anton Joroshmanov, de la Compañía Nacional de Danza de México.

Salomé se inspira en la novela de Oscar Wilde y el Evangelio de San Marcos. Es una obra en la que se ponen en tela de juicio y análisis situaciones discordantes en torno al poder, la venganza, el odio, la ambición y el mal uso de la belleza. El pasaje bíblico, conocido especialmente por la fuerza y seducción de la danza de los siete velos, otorga a Salomé el poder de pedirle al emperador la cabeza de Juan el Bautista.

ELENCO. El papel de Salomé está a cargo de las bailarinas Maia Ayala, Mary Carmen Aquino, Alejandra Acosta y Cristina Báez. El rol de Juan el Bautista será encarnado por Anton Joroshmanov, quien alternará con Guido Cañete.

El papel de Herodías es de Sonia Soto, Giannina Fernández y Sofía Schittner, y el de Herodes se encuentra a cargo de Johann Larreinegabe. En tanto que el joyero dorado es Ángel Ovelar. “Algunos bailarines que ya participaron de la obra antes tienen la oportunidad de madurar el personaje que les tocó, y darle nuevas emociones para enriquecerlo”, analizó Miguel Bonnin.

La reposición de la obra es de los maestros Robson Maia y Preselind López. El diseño de vestuario y escenografía son de Carla Castro y la realización escenográfica es de Tessy Vasconcellos. La temporada del Ballet Clásico y Moderno Municipal es presentada por la Dirección General de Cultura de la Municipalidad de Asunción. La producción general está a cargo de la Asociación de Amigos del Ballet y cuenta con el apoyo de la Embajada de México en Paraguay.