14 sept. 2025

Rusia: denuncias de ataque químico buscan justificar la invasión de Siria

Rusia aseguró este domingo que las denuncias de que las fuerzas gubernamentales sirias perpetraron el sábado un ataque químico contra el bastión rebelde de Duma, son un nuevo intento de justificar una intervención militar en el país árabe.

Aumento.  Las relaciones entre Trump y Putin entraron en un tira y afloja, y   crean preocupación en la comunidad mundial.

Moscú retiró el permiso para operar al consulado general estadounidense en la segunda ciudad del país, San Petersburgo. Foto: EFE

EFE

“El objetivo de estas falsas conjeturas, totalmente infundadas, es proteger a los terroristas y a la oposición radical que rechaza un arreglo político y, al mismo tiempo, intentar justificar posibles ataque militares desde el exterior”, informó la Cancillería en un comunicado.

La nota advierte que “una intervención militar bajo pretextos inventados y fabricados en Siria, donde se encuentran soldados rusos a petición del Gobierno legítimo, es absolutamente inaceptable y puede acarrear las consecuencias más graves”.

Rusia considera que las denuncias son un nuevo caso de “desinformación” y recordó que la fuente de dichas informaciones, la ONG Cascos Blancos, fue acusada de connivencia con los terroristas, al igual que otras organizaciones con base en EEUU y el Reino Unido.

Recuerda que la mayor parte de Guta Oriental ya ha sido liberada de los terroristas y que los “irreductibles radicales” que aún siguen oponiendo resistencia en Duma “usan a los civiles como escudos humanos”.

Mientras, agregó, “aquellos que no están interesados en la pronta aniquilación de uno de los últimos nidos de terroristas en territorio sirio y no quieren un auténtico arreglo político, intentan por todos los medios obstaculizar la evacuación de civiles”.

Los militares rusos en Siria negaron este domingo rotundamente las informaciones sobre el supuesto ataque químico y se declararon “dispuestos” a enviar especialistas a la zona.

La agencia oficial siria, SANA, también rechazó cualquier responsabilidad de las fuerzas sirias y aseguró que “las denuncias del uso de sustancias químicas en Duma son un intento claro de impedir el progreso del Ejército”.

Según la ONG Cascos Blancos, al menos 40 personas, en su mayoría mujeres y niños, murieron el sábado por asfixia en un ataque químico contra Duma, localidad que se encuentra a las afueras de Damasco.

La organización no gubernamental, que mostró fotos de cadáveres, muchos de ellos de niños, y estimó en cientos de personas las afectadas por el ataque, aseguró que “un helicóptero arrojó un barril bomba que contenía un agente químico sobre Duma”.

El presidente de EEUU, Donald Trump, responsabilizó al presidente de Rusia y a Irán de “respaldar al animal de (Bachar al) Asad”.

El Departamento de Estado ya había llamado anoche a Rusia a que ponga fin “de inmediato” a su apoyo “incondicional” al régimen y le consideró, “en última instancia, responsable de esos brutales ataques”.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.