20 may. 2025

Rousseff dice que su mayor error fue elegir a Temer como vicepresidente

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, suspendida de sus funciones por un juicio político, dijo hoy que el “error más obvio” de su gestión fue escoger como vicepresidente a Michel Temer, quien la sustituye en el cargo desde el pasado 12 de mayo.

dilma.jpg

Dilma Rousseff fue apartada de la Presidencia. |Foto: EFE.

EFE

“El error más obvio que cometí fue la alianza con una persona que, explícitamente, frente al país entero, adoptó actitudes de traición y usurpación”, declaró Rousseff en una entrevista con la radio Metro1.

Aclaró que no se trata de una “cuestión personal”, ya que está convencida de que Temer “no se representa solo a sí mismo” sino a “todo un grupo político”, en alusión al Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que fue el principal puntal de la coalición que la llevó al poder.

Rousseff afirmó que el PMDB, aliado a otros partidos de derecha y centro, encabeza “la base política” que busca su destitución para imponer “una pauta absolutamente conservadora” y “acabar con los derechos sociales conquistados por los brasileños”.

También consideró un “error” el “no haber percibido antes” que se fraguaba lo que ella califica de “golpe”, en alusión al proceso que la suspendió del cargo el pasado 12 de mayo, cuando asumió Temer, y que puede acabar con su destitución a mediados de agosto próximo.

“No lo vimos antes, sino después, y eso significa que hubo un fallo”, porque “si lo hubiéramos visto antes, habríamos dado un combate más cerrado, pero es que jamás pensamos que veríamos un nuevo proceso de golpe en Brasil”, declaró.

Rousseff insistió en que ese “golpe parlamentario” se apoya en acusaciones que no han sido probadas, pese a que, en la opinión de organismos auditores y de un grupo de expertos del Senado que han analizado el caso, su Gobierno incurrió en serias irregularidades fiscales.

La mandataria es acusada de haber alterado los presupuestos mediante decretos no autorizados por el Congreso, como prevé la ley, y de haber contratado créditos con la banca pública para financiar programas sociales de su Gobierno, lo cual también está prohibido.

Según un análisis de las cuentas del Gobierno presentado este lunes por un grupo de expertos del Senado a pedido de la defensa de Rousseff, la mandataria firmó al menos tres decretos que alteraron el gasto previsto en los presupuestos sin consultar al Congreso.

Asimismo, constató que, aunque no se comprobó una orden expresa de Rousseff para eso, los atrasos del Gobierno en los depósitos que debía hacer en la banca pública para cubrir los gastos con programas sociales acabaron constituyendo créditos y con ello configuraron otra irregularidad prevista en las leyes.

El proceso contra Rousseff está a cargo de una comisión del Senado que tiene previsto concluir el juicio político a mediados de agosto próximo.

En caso de que Rousseff sea destituida, Temer deberá completar el mandato que vence el 1 de enero de 2019, aunque si la mandataria fuera absuelta, retomaría el poder una vez publicada la sentencia.

Más contenido de esta sección
Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto desde la medianoche de este martes en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, confirmaron fuentes médicas a EFE.
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.