31 oct. 2025

Rousseff dice que la denuncia contra Lula busca “impedir” su candidatura

La expresidenta de Brasil Dilma Rousseff tildó de “lamentable” la denuncia presentada este miércoles contra su padrino político Luiz Inácio Lula da Silva por corrupción y lavado de dinero, y consideró que esta tiene el objetivo de “impedir” su candidatura en las próximas elecciones presidenciales.

636087947813572721w.jpg

La expresidenta brasileña Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

“Es evidente que esta denuncia atiende a los objetivos de aquellos que pretenden impedir su candidatura en 2018", señaló Rousseff en su cuenta de Twitter pocas horas después de conocerse la decisión de la Fiscalía.

El fiscal Deltan Dallagnol, responsable del caso Petrobras, acusó este miércoles al expresidente Lula da Silva de ser el “comandante máximo” de la red de corrupción enquistada en Petrobras que, desde 2004, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares, según admitió la propia petrolera.

Con su afirmación Rousseff respaldó las declaraciones hechas por los abogados del expresidente, quienes tras conocerse la decisión de la Fiscalía subrayaron que la denuncia responde a una “intención real” de apartar a su cliente de la carrera electoral en los próximos comicios presidenciales.

“Otra vez, la democracia ha resultado herida. Otra vez, una grave injusticia es cometida sin fundamentos reales. Ahora, el blanco es el expresidente Lula”, señaló Rousseff.

La grave crisis política que atraviesa el país, y que llevó incluso a la destitución de Rousseff el pasado 31 de agosto, acusada de una serie de maniobras fiscales, había llevado a Lula da Silva en los últimos meses a valorar la posibilidad de presentarse como candidato en 2018.

Los cargos por corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero presentados este miércoles alcanzan, además de al propio Lula da Silva, a su esposa, Marisa Leticia, y a otras siete personas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.