02 nov. 2025

Rousseff dice que espera el apoyo de su vicepresidente

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que espera la “integral confianza” de su vicepresidente, Michel Temer, en un momento en el que la jefa de Estado está amenazada por la posible apertura de un juicio político con miras a su destitución.

La iniciativa -lanzada este año por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff- contempla inversiones por 198.400 millones de reales (unos 52.210 millones de dólares). EFE/Archivo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE.-
“Espero la integral confianza de Michel Temer. Tengo la certeza de que él la dará. A lo largo de este tiempo desarrollé mi relación con él y conozco a Temer como persona, como político y como gran constitucionalista”, resaltó la presidenta en Recife, capital del estado de Pernambuco.

Uno de los fieles escuderos de Temer, el ministro de Aviación Civil de Brasil, Eliseu Padilha, renunció la víspera a su cargo, lo que fue interpretado por algunos sectores como un gesto de disidencia hacia Rousseff.

La presidenta, sin embargo, subrayó que todavía no fue informada personalmente por el ministro sobre su decisión de abandonar el Gobierno y confió en la permanencia de Padilha en su cartera.

“No recibí ninguna comunicación de Padilha, confío en su permanencia en el Gobierno”, dijo Rousseff. Y agregó: “No sé si Padilha tomó una decisión definitiva porque no conversó conmigo”.

Fuentes oficiales confirmaron la víspera la salida del ministro, aunque Padilha todavía no ha entregado el cargo a Rousseff.

Padilha, al igual que Temer, forma parte del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal formación de la base aliada que sustenta el Ejecutivo de la presidenta.

No obstante, pese a su carácter oficialista, dentro del PMDB existen sectores disidentes que promueven una ruptura con el Gobierno y hasta se han declarado a favor del juicio político contra la mandataria.

Esta corriente contraria a Rousseff está encabezada por el presidente de Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, quien el miércoles autorizó la apertura de un juicio contra la jefa de Estado. EFE

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.