30 ago. 2025

Rousseff dice que espera el apoyo de su vicepresidente

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó hoy que espera la “integral confianza” de su vicepresidente, Michel Temer, en un momento en el que la jefa de Estado está amenazada por la posible apertura de un juicio político con miras a su destitución.

La iniciativa -lanzada este año por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff- contempla inversiones por 198.400 millones de reales (unos 52.210 millones de dólares). EFE/Archivo

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. EFE/Archivo

EFE.-
“Espero la integral confianza de Michel Temer. Tengo la certeza de que él la dará. A lo largo de este tiempo desarrollé mi relación con él y conozco a Temer como persona, como político y como gran constitucionalista”, resaltó la presidenta en Recife, capital del estado de Pernambuco.

Uno de los fieles escuderos de Temer, el ministro de Aviación Civil de Brasil, Eliseu Padilha, renunció la víspera a su cargo, lo que fue interpretado por algunos sectores como un gesto de disidencia hacia Rousseff.

La presidenta, sin embargo, subrayó que todavía no fue informada personalmente por el ministro sobre su decisión de abandonar el Gobierno y confió en la permanencia de Padilha en su cartera.

“No recibí ninguna comunicación de Padilha, confío en su permanencia en el Gobierno”, dijo Rousseff. Y agregó: “No sé si Padilha tomó una decisión definitiva porque no conversó conmigo”.

Fuentes oficiales confirmaron la víspera la salida del ministro, aunque Padilha todavía no ha entregado el cargo a Rousseff.

Padilha, al igual que Temer, forma parte del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal formación de la base aliada que sustenta el Ejecutivo de la presidenta.

No obstante, pese a su carácter oficialista, dentro del PMDB existen sectores disidentes que promueven una ruptura con el Gobierno y hasta se han declarado a favor del juicio político contra la mandataria.

Esta corriente contraria a Rousseff está encabezada por el presidente de Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, quien el miércoles autorizó la apertura de un juicio contra la jefa de Estado. EFE

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.