20 ago. 2025

Rock nacional animó con fuerza en festival contra el dengue

Con un look distendido y veraniego, con short y remeras negras, unas 300 personas, en su mayoría adolescentes y jóvenes, se dieron cita en el festival de rock nacional y solidario Rockhayhu 2, que convocó ayer a varias figuras de la música local, quienes interpretaron con fuerza su música en el escenario montado en la Plaza Uruguaya.

Mientras Ese Ka’a, Jaime Zacher, Próceres de Mayo, Andrea Valobra, Rolando Chaparro y otros representantes del rock paraguayo iban ocupando la escena, imponiendo su dosis roquera, cientos de jóvenes disfrutaban del espectáculo que buscó unir a artistas y fans en una jornada contra el dengue.

En efecto, el encuentro, en el cual sonaron temas propios de las bandas protagonistas y covers internacionales, también convocó a la ciudadanía a solidarizarse en la lucha contra este mal, por lo cual la entrada consistía en la donación de espirales, repelentes y mosquiteros, además de ropas y alimentos no perecederos.

Lo recolectado en la jornada se destinará a familias carenciadas de barrios de Asunción y Central, sobre todo a aquellas más afectadas por el flagelo.

En el espacio público tampoco faltaron vendedores ambulantes, con artículos alusivos al rock, como remeras, pulseras, llaveros, quepis, discos, así comidas y bebidas, entre otros productos.

RECEPCIÓN. El público asistente disfrutó de las presentaciones de las bandas nacionales y aguardó que conciertos similares sean gratuitos y se repitan con más frecuencia.

“Es la primera vez que acudo a un concierto solidario, además de atraerme los grupos que actúan en la plaza. Considero que todos tenemos derecho a disfrutar de espectáculos gratuitos, sin necesariamente tener que pagar una entrada”, señaló la joven Dafne Busto (19), quien considera que la Plaza Uruguaya es considerada como “un punto de encuentro” dentro del microcentro, en particular para los que viven en la capital o en Gran Asunción.

Espera que esta clase de eventos se organicen con mayor frecuencia, especial para compartir con la familia o los amigos, y asegura que es importante acudir a estos encuentros para así “apoyar a los grupos paraguayos”.

Por su parte, el joven Alejandro Alemán, quien acudió con su señora y su hija, coincidió con Busto en la gratuidad y asiduidad de los espectáculos.

Sin embargo, el asistente lamentó la escasa concurrencia de ayer en comparación con la primera edición del festival celebrado años atrás y que convocó a mayor número de personas en el mismo punto del microcentro.