08 may. 2025

Roa Bastos regresará al pueblo de su infancia en año de Centenario

Un busto del escritor Augusto Roa Bastos será inaugurado en Iturbe, el pueblo donde pasó sus mocedades y que le “abrió sus ojos a la vida”, dijo este martes a Efe su hija Mirta Roa tras uno de los actos en Asunción en el marco del centenario del nacimiento del autor de Yo el Supremo.

Genio.  Roa Bastos no sucumbió a la fama ni el poder.

Genio. Roa Bastos no sucumbió a la fama ni el poder.

EFE

El busto, obra del artista dominicano Juan Gilberto Núñez, será descubierto al público la próxima semana en la localidad donde el escritor vivió su infancia junto a su padre, empleado de un ingenio azucarero en ese lugar, a unos 210 kilómetros al sur de Asunción.

Mirta Roa recordó la enorme importancia que desempeñó Iturbe en la memoria sentimental y en gran parte de la obra del novelista (1917-2005), que dedicó a ese pueblo Contravida, su novela de tintes autobiográficos.

“Fue muy especial para él, digamos que le abrió los ojos a la vida, al sentido común. Fue el escenario de sus primeras experiencias y también le hizo ver los sufrimientos de la gente humilde del país”, explicó su hija.

Con el busto de Núñez, quien además es autor de una estatua de Roa Bastos inaugurada este año en Asunción, la localidad de Iturbe se suma los actos del Centenario del ganador del Premio Cervantes 1989.

Uno de esos eventos fue precisamente en el Instituto Cervantes de Múnich (Alemania), que el pasado mes bautizó a su biblioteca con el nombre Augusto Roa Bastos.

Al bautizo, que se prolongó durante dos días con conferencias dedicadas al escritor, acudió Jürgen Dormagen, de Suhrkamp, la editorial en Alemania de su obra.

Respecto a ese acto y al conjunto de los que han conformado el programa del Centenario, Mirta Roa dijo que “ha excedido todas las expectativas” en el exterior y en Paraguay, donde se presentó al escritor en todas sus facetas.

“Acá es como que la gente descubrió a Roa no solo como escritor, sino como un valor patrimonial”, dijo su hija.

Margarita Morselli, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario, comentó a Efe que la idea es prorrogar los actos por el centenario hasta el 13 de junio del próximo año, cuando habría cumplido 101 años.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.