08 ago. 2025

Roa Bastos regresará al pueblo de su infancia en año de Centenario

Un busto del escritor Augusto Roa Bastos será inaugurado en Iturbe, el pueblo donde pasó sus mocedades y que le “abrió sus ojos a la vida”, dijo este martes a Efe su hija Mirta Roa tras uno de los actos en Asunción en el marco del centenario del nacimiento del autor de Yo el Supremo.

Genio.  Roa Bastos no sucumbió a la fama ni el poder.

Genio. Roa Bastos no sucumbió a la fama ni el poder.

EFE

El busto, obra del artista dominicano Juan Gilberto Núñez, será descubierto al público la próxima semana en la localidad donde el escritor vivió su infancia junto a su padre, empleado de un ingenio azucarero en ese lugar, a unos 210 kilómetros al sur de Asunción.

Mirta Roa recordó la enorme importancia que desempeñó Iturbe en la memoria sentimental y en gran parte de la obra del novelista (1917-2005), que dedicó a ese pueblo Contravida, su novela de tintes autobiográficos.

“Fue muy especial para él, digamos que le abrió los ojos a la vida, al sentido común. Fue el escenario de sus primeras experiencias y también le hizo ver los sufrimientos de la gente humilde del país”, explicó su hija.

Con el busto de Núñez, quien además es autor de una estatua de Roa Bastos inaugurada este año en Asunción, la localidad de Iturbe se suma los actos del Centenario del ganador del Premio Cervantes 1989.

Uno de esos eventos fue precisamente en el Instituto Cervantes de Múnich (Alemania), que el pasado mes bautizó a su biblioteca con el nombre Augusto Roa Bastos.

Al bautizo, que se prolongó durante dos días con conferencias dedicadas al escritor, acudió Jürgen Dormagen, de Suhrkamp, la editorial en Alemania de su obra.

Respecto a ese acto y al conjunto de los que han conformado el programa del Centenario, Mirta Roa dijo que “ha excedido todas las expectativas” en el exterior y en Paraguay, donde se presentó al escritor en todas sus facetas.

“Acá es como que la gente descubrió a Roa no solo como escritor, sino como un valor patrimonial”, dijo su hija.

Margarita Morselli, secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Conmemoración del Centenario, comentó a Efe que la idea es prorrogar los actos por el centenario hasta el 13 de junio del próximo año, cuando habría cumplido 101 años.

Más contenido de esta sección
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.
La cantante paraguaya Nath Aponte continúa cautivando con su talento en el reality de La Voz Argentina. El último martes participó en su primera batalla, donde se ganó la preferencia de los coaches y del público, lo que le permitió seguir en el concurso.
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.