En una reunión con estudiantes, directores y medios de prensa para explicar la propuesta del Gobierno para que los gremios estudiantiles levanten la toma de colegios, el pasado 11 de setiembre el ministro de Educación, Enrique Riera, hizo la siguiente declaración: “Tenemos 359 obras concluidas, esto es más de una por día desde que asumimos”.
Ya en mayo de este año, Riera realizó una afirmación similar cuando inauguró el colegio Capitán Pedro Juan Caballero. Según reportes periodísticos, en aquel entonces el político colorado señaló que el MEC tenía más de 350 obras inauguradas “en lo que va de esta gestión” e indicó que esto es “casi una obra por día”.
Una verificación de datos, a partir de números oficiales difundidos por el propio Ministerio de Educación, confirmó la veracidad de la cantidad de obras concluidas que mencionó Riera y también detectó una exageración en cuanto al ritmo en el cual el Gobierno culmina obras educativas, entre las cuales incluye las financiadas con fondos externos al MEC. Por lo tanto, su declaración fue engañosa.
CIFRAS. “Tenemos 359 obras concluidas, esto es más de una por día desde que asumimos. Tenemos 747 obras en ejecución y 301 a ejecutar. En total vamos a invertir en 1.407 escuelas y colegios”, expresó Riera al anunciar la propuesta a los gremios estudiantiles.
Ante una consulta de ÚH, el Ministerio de Educación brindó los datos sobre los cuales se apoyó Riera. Si bien las cifras mencionadas por el secretario de Estado coinciden con los datos oficiales, la cantidad de obras concluidas corresponde al periodo de 2014 hasta junio de 2017, no desde la asunción de Riera como ministro en mayo de 2016. Esto hace que el ritmo de obras disminuya a una inauguración cada tres días y medio, estimativamente.
El detalle de la inversión en infraestructura proveído por el MEC muestra la cantidad de obras concluidas, las que están en ejecución y las obras a ejecutar. En total, el Ministerio planea una inversión total de G. 550.092.237.093.
Todas estas cifras incluyen los proyectos financiados con fondos externos al presupuesto del MEC, como la cooperación internacional, la responsabilidad social empresarial y el Fonacide, entre otros.
“Cuando se habla de obras no es solo el espacio educativo, cuando se habla de aulas, es aula, inmobiliarios y todo lo que va. Cuando la obra se terminó, se entregó el inmobiliario y está listo para su uso”, explicó la directora de Planificación del MEC, Celeste Mancuello.
En ese sentido, destacó que, de todas maneras, la cantidad de obras finalizadas entre 2016 y 2017 es alta: 302. Riera asumió el 9 de mayo de 2016 en el MEC. “Nosotros entramos en un periodo de emergencia educativa de infraestructura escolar, salió un decreto en el que el presidente declara emergencia de infraestructura. Es uno de los ejes de la calidad. A la par de llevar todos los ejes, se dio un énfasis fuerte para acompañar”, indicó Mancuello al explicar por qué hubo un aumento de la cantidad de obras desde el año pasado, en relación a años anteriores del mismo gobierno. ÚH pidió datos a la Dirección de Infraestructura del MEC sobre la cantidad de obras concluidas en los cuatro años anteriores al 2014, pero no hubo respuesta.
De acuerdo con datos brindados por el ministro en la citada reunión, existen 748 establecimientos educativos en “muy mal estado” de infraestructura que serán intervenidos.