En estos días, el equipo elegido para realizar la selección de candidatos divulgó la lista de 43 reclusos que tendrán la posibilidad de dejar la prisión por la gracia otorgada cada año por el presidente de la República.
Treinta y cinco internas del penal del Buen Pastor condenadas por microtráfico; 3 internos de la cárcel de Tacumbú; 1 del pabellón industrial Esperanza; 1 del penal de Concepción; 1 de San Pedro; 3 de Misiones y 1 preso de la granja Ko’e Pyahu.
Según fuentes penitenciarias, el trabajo se estaba realizando para que el presidente firme el indulto para el 24 de diciembre. Pero por contratiempos, quedó pendiente para el último día del año.
El equipo de selección está integrado por el viceministro de Política Criminal, Omar Rodríguez; el padre Luis Arias y la abogada Alda Cardozo, encargada de la Oficina de Seguimiento de la Situación Procesal de los Reclusos.
Una vez confeccionada la lista, luego de haber realizado entrevistas con los posibles candidatos, el Ministerio de Justicia envía la nómina a la Corte Suprema de Justicia, que a su vez, consulta a los jueces de los candidatos si es viable el indulto.
Una vez que la Corte no tenga ninguna objeción, la lista ya va a al Poder Ejecutivo para que sea firmado el documento.
objeciones. Según trascendió, el estancamiento del proceso se debió a que la ministra de la Corte, Alicia Pucheta, pidió un informe detallado acerca de la situación de las candidatas del Buen Pastor, ya que, anteriormente, el Ministerio de Justicia tenía por política no indultar a reclusos cuyas condenas estén relacionadas con el tráfico o la tenencia de drogas, y esto sería lo que está estancando el proceso.
La ministra había solicitado en detalles en qué iban a trabajar las reclusas que son candidatas al indulto.
Para este lunes, está prevista una reunión entre el equipo del Ministerio de Justicia y representantes del Poder Ejecutivo, para que el proceso pueda acelerarse.