01 sept. 2025

Retorno de argentinos tras feriado congestiona a Encarnación

Cientos de vehículos con chapa argentina intentan retornar desde la ciudad de Encarnación a Posadas. El ingreso de los turistas se debió al feriado nacional en el país limítrofe.

operativo retorno a posdas

El operativo retorno comenzó a sentirse en la tarde de este lunes. Foto: Raúl Cortese ÚH.

Cada vehículo espera atascado en el tráfico alrededor de dos horas y media solo para ingresar al Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y de ahí a la ciudad de Posadas, informó el corresponsal de ÚH Raúl Cortese.

Los argentinos aprovecharon el feriado por el Día de la Soberanía Nacional para visitar Paraguay y, en la mayoría de los casos, hacer compras.

Las filas más largas se formaron sobre la avenida Japón con dirección a la avenida Irrazábal. Ya no hay lugar para que hagan hilera en esta última vía de acceso.

La Policía Municipal de Tránsito de Encarnación tiene a varios agentes en el lugar para ordenar la circulación de los automovilistas.

Migraciones no cuenta aún con datos oficiales, pero generalmente en los feriados de Argentina ingresan a Paraguay entre 15.000 y 20.000 autos.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.