11 nov. 2025

Restaurantes de grandes ciudades abren sus cocinas a chefs refugiados

Más de 50 restaurantes de trece ciudades europeas abrirán sus cocinas a chefs refugiados afganos, eritreos, iraníes, somalís, sirios y ucranianos en motivo del Día Mundial del Refugiado, en una iniciativa organizada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la ONG Food Sweet Food.

Chef.PNG

Los restaurantes participantes costearán los salarios de los cocineros refugiados. Foto: www.acnur.org

EFE

Bajo el nombre de Refugee Food Festival, este evento itinerante busca cambiar la percepción general sobre los refugiados “gracias al poder universal de la comida”, acelerar su integración profesional y descubrir nuevos sabores a los comensales, explicó la organización en un comunicado.

Entre el 15 y el 30 de junio, los restaurantes participantes costearán los salarios de los cocineros refugiados y elaborarán un menú original para sorprender a aquellos que se acerquen a sus establecimientos.

Bruselas, Madrid, Atenas, Amsterdam, Florencia, Roma, Milán, Bari, Marsella, París, Burdeos, Lyon y Lille son las urbes que han apostado por celebrar este festival tras el éxito que cosechó su primera edición en la capital francesa el año pasado.

Entonces, durante cinco días, el evento gastronómico movilizó a once restaurantes parisinos, en los que ocho chefs originarios de India, Irán, Costa de Marfil, Rusia, Sri Lanka y Siria cocinaron para más de 1.000 comensales.

“La expansión de la iniciativa a varias ciudades europeas muestra el deseo de los ciudadanos del continente de involucrarse y de dar la bienvenida a los refugiados a su país”, dijo Marine Mandrila, una de las fundadoras del Festival de Comida para Refugiados.

“El festival ayudará a crear consciencia entre los ciudadanos sobre la realidad de los refugiados y permitirá a los cocineros participantes demostrar su valía”, sostuvo a su vez el director de la oficina de Acnur para Europa, Vincent Cochetel.

Más contenido de esta sección
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.
El uso habitual de más de un idioma se asocia con un menor riesgo de envejecimiento acelerado, puede proteger la salud cerebral y física, además de ralentizar los procesos biológicos de la madurez y fortalecer la resiliencia a lo largo de la vida.
Cientos de israelíes se congregaron el martes en la localidad de Kfar Saba para el funeral del oficial del ejército Hadar Goldin, cuyos restos fueron devueltos por Hamás tras haber permanecido en Gaza durante más de una década.
El Ejército de Estados Unidos asegura que ha hundido veinte embarcaciones y 75 vidas, además de dejar una persona desaparecida, en aguas del Caribe y del Pacífico a raíz de varios ataques, en una nueva etapa de su guerra contra las drogas.
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.