23 sept. 2025

Rescatan vaquita marina para conservación de la especie

Científicos localizaron y rescataron a la primera vaquita marina dentro del programa para la conservación de la especie en peligro de extinción, informó hoy la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México.

vaquita marina.JPG

Se trata de un rescate histórico del animal. |Foto: ecoosfera.com.

EFE

“El exitoso rescate es un hecho histórico”, dijo el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano al sostener que esto demuestra que el plan de conservación de la vaquita marina “puede lograrse”.

México mantiene un proyecto Conservación, Protección y Recuperación (CPR) para rescatar los últimos 30 ejemplares que quedan y reubicarlos en un santuario marino en el Alto Golfo de California, noroeste de México.

El ejemplar de aproximadamente seis meses de nacido ha sido devuelto al mar por recomendación de los expertos, quienes consideraron que la cría no puede estar separada de su madre, precisó Semarnat en un comunicado.

Los científicos tomaron muestras de tejido para ser analizados por científicos y compartidas con instituciones de investigación para “futuros escenarios de clonación”, precisó.

La vaquita marina fue liberada en el mismo lugar donde fue hallada y en donde “fueron avistados varios ejemplares”, precisó la Semarnat.

“Jamás se había capturado y cuidado a una vaquita marina, ni siquiera en un periodo corto de tiempo”, señaló Pacchiano al sostener que la hazaña muestra que se avanza en el camino correcto para evitar la extinción de esta marsopa.

Lorenzo Rojas, científico de la Semarnat, precisó que aunque se decidió liberar a la vaquita, la operación de localización puede calificarse como un éxito porque se demostró que se pueden rescatar y transportar con seguridad.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.