07 ago. 2025

Requerirán título para liberar franja del tren

Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa) requerirá el título de propiedad a los frentistas que actualmente ocupan la franja de los antiguos rieles del tren en el trayecto de Asunción, Luque e Ypacaraí. Así informó a ÚH el presidente del ente, Roberto Salinas, quien además resaltó que este es el primer paso para hacer realidad el proyecto del tren eléctrico de cercanía.

Roberto Salinas

Roberto Salinas

“Los vecinos que se sientan afectados tienen que traernos los títulos para demostrar que tienen propiedades dentro de la franja, y ahí iniciar un proceso de identificación y después de avalúo”, expresó Salinas.

Aclaró que la ley recientemente promulgada por el Ejecutivo establece claramente el procedimiento mencionado para la rehabilitación del tren. Vale señalar que la normativa actualmente está en proceso de reglamentación.

“Las cuestiones están bien definidas en la ley. El otro tema, con Senavitat, también ya está en proceso de relocalización, que vamos a acelerar, voy a hablar ahora con la ministra (Soledad Núñez) para acelerar esto y, por otro lado, coordinar con las municipalidades si hay títulos de propiedades de los mismos en la franja”, aseveró.

No obstante, señaló que actualizarán el proceso de precalificación para que el plan del tren eléctrico tenga más competidores. Recordemos que hoy cuatro empresas están precalificadas.

El modelo de negocio que pretende reflotar el tren eléctrico (tren tram) es el contrato de joint venture o riesgo compartido, regido por la Ley 117/91; es decir, Fepasa contará con un socio privado para la realización de las inversiones de la construcción.

Esta empresa privada, además, cubrirá los costos operativos y recuperará las inversiones realizadas a lo largo de 30 años de duración del contrato, más una razonable utilidad con los ingresos provenientes de pagos realizados por los usuarios. Si esto no fuese suficiente, entonces recibirá un subsidio del Estado por cada tique vendido.

Fepasa había informado que el costo del pasaje sería entre 5.000 y 6.000 guaraníes, sin subsidio estatal.