16 nov. 2025

Represa Itaipú destina USD 160.000 para renovar casco antiguo de Asunción

La hidroeléctrica Itaipú, administrada por Brasil y Paraguay, destinará unos USD 160.000 al reclutamiento de especialistas para ejecutar el definitivo plan de renovación de edificios, calles y plazas del abandonado centro histórico de Asunción, informó este lunes el Gobierno paraguayo.

palma (2).JPG

Itaipú destina USD 160.000 para renovar casco antiguo de Asunción. Foto: ÚH Archivo

EFE

La represa financiará durante un año la contratación de arquitectos, urbanistas e ingenieros para que trabajen en el ambicioso proyecto de renovar el casco antiguo de la capital, que tiene también como objetivo recuperar parte de la población que emigró a otras zonas.

La financiación implica la inmediata puesta en funcionamiento de la Secretaría Ejecutiva del Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción (PlanCHA), denominada Asunción Laboratorio Abierto (Asulab), indicó la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) en un comunicado.

La firma del acuerdo se realizará hoy entre el director paraguayo de la represa, James Spalding, y la titular de la SNC, Mabel Causarano, añadió la fuente.

Entre los objetivos para 2016, el PlanCha pretende articular la mejora de los edificios patrimoniales del centro histórico con el desarrollo del proyecto de transporte en autobús, denominado Metrobús.

El proyecto se suma además a la iniciativa gubernamental para construir edificios públicos en el Puerto de Asunción y también en el centro.

Además, el Asulab intentará centralizar los temas relacionados al patrimonio material de la ciudad, que hasta ahora se reparten entre las alcaldías y la Secretaría Nacional de Cultura, informó la institución.

El proyecto también pretende ejecutar este año “el primer corredor cívico-ecológico y dinámico del centro histórico”, que conectará con pasos peatonales y para ciclistas las principales plazas de la zona.

Propone también reducir el flujo de residuos, impulsar el desarrollo de energías alternativas y crear un “frente urbano” que permita el acceso de la franja fluvial de la Costanera a la fachada de la ciudad, para que esta deje de mirar hacia la bahía y lo haga hacia el río Paraguay.

Como algunas otras ciudades de América Latina y Estados Unidos, el centro de Asunción perdió vigor en las últimas décadas a medida que se desarrollaban polos comerciales y residenciales en la periferia.

Además, los impuestos inmobiliarios son más elevados en el centro que en otras áreas, lo que ha desalentado que los propietarios cuiden los inmuebles, muchos de ellos catalogados como patrimonio nacional.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.