19 ago. 2025

Reportan 22 feminicidios y 10.000 casos de violencia en Bolivia desde enero

La Policía boliviana informó hoy de que en lo que va de 2017 se han cometido 22 feminicidios en Bolivia y se han registrado más de 10.000 casos de violencia y agresiones físicas y psicológicas contra mujeres y menores.

Bolivia feminicidio.jpg

Foto: alianzaporlasolidaridad.org

EFE

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV), Raúl Escobar, señaló hoy en un encuentro de esta unidad policial de que se registran cerca de 3.000 casos de violencia por mes, según recogió la agencia estatal ABI.

Por lo que, según estos registros policiales, “aproximadamente estamos por los 10.000 casos”, dijo Escobar.

Entre estos casos, el jefe policial mencionó 22 feminicidios y al menos 9.000 denuncias de violencia de género que se han atendido en todo el país.

Un 10 % del total de casos reportados de violencia está relacionado con delitos de violación, estupro o abuso sexual. Escobar especificó que el 60 % de los sucesos tuvieron lugar en los departamentos de La Paz y Santa Cruz (este), y que la ciudad con más casos fue El Alto, ciudad vecina de La Paz.

El feminicidio está penado en la legislación boliviana con la condena máxima, 30 años de prisión sin derecho a indulto, pero las organizaciones defensoras de las mujeres se quejan de que muy pocos procesos acaban en sentencia y los juicios son largos y costosos.

En 2016, 104 bolivianas fueron asesinadas en casos de violencia machista, y solo 24 de los agresores fueron condenados.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.