27 nov. 2025

Remesas a Latinoamérica suben 8 % en 2016, hasta 70.000 millones de dólares

Las remesas a Latinoamérica aumentaron en 2016 un 8 %, hasta los 70.000 millones de dólares, algo que responde a diversos factores entre los que destaca la incertidumbre política tanto en países emisores como receptores y la crisis centroamericana, según el estudio anual de Diálogo Interamericano.

remesas.jpeg

EFE


“El aumento está relacionado no solo con las causas de la inmigración, sino con los cambios en la tecnología de transferencia de dinero”, apuntó hoy en la presentación del estudio Manuel Orozco, el director del programa de remesas, migración y desarrollo de Diálogo Interamericano, un centro de estudios en Washington.

Paraguay (21,8 %), Guatemala (13,9 %) y Ecuador (10,1 %) experimentaron los mayores incrementos en el envío de remesas, aunque México, con 26.962 millones de dólares, y América Central, con 33.800 millones de dólares, suponen el grueso de las entradas de dinero de otros países.

Un total de 23 millones de hogares en todo el subcontinente reciben remesas, con 16,6 millones, la mayoría provenientes solo de Estados Unidos, de las cuales una parte cada vez más significativa se realiza a través del teléfono móvil con nuevos servicios de envío de dinero.

Orozco señaló que la inseguridad y la violencia siguen estando detrás del flujo de centroamericanos (especialmente de El Salvador, Guatemala y Honduras) a Estados Unidos, que el investigador y coordinador del informe calificó como el mayor éxodo migratorio del mundo, solo por detrás del provocado por la guerra civil siria.

Pese a analizar tendencias de 2016, el aumento de las remesas se produjo en un momento de incertidumbre electoral en Estados Unidos, que podría acrecentarse aún más, impactando en la evolución de las remesas, con el inicio de la Presidencia de Donald Trump y su medidas de restricción migratoria y construcción de un muro en la frontera sur.

Las remesas a México aumentaron en 2016 pese a que el número de migrantes se mantiene prácticamente inmóvil, debido a que más personas deciden enviar dólares a sus familiares en el país vecino, algo que podría adelantar que el valor de esas transferencias ha tocado máximos y comenzará a caer.

El informe también destaca cómo la mejora de la situación económica en España, pese a ser moderada, ha contribuido a un aumento de las remesas destinadas a Paraguay, Ecuador o Colombia.

Más contenido de esta sección
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.
Los diputados franceses reiteraron este jueves su oposición al acuerdo comercial negociado entre la Unión Europea (UE) y el bloque sudamericano del Mercosur, antes de votaciones clave a nivel europeo a partir de diciembre.
El incendio declarado en siete edificios de un complejo residencial de Hong Kong deja ya 55 fallecidos, 68 heridos hospitalizados -16 en estado crítico y 25 graves- y al menos 279 desaparecidos, según las últimas cifras difundidas este jueves por los servicios de emergencia.
El papa León XIV inicia este jueves una visita de cuatro días a Turquía, donde será recibido por el presidente conservador Recep Tayyip Erdogan, y proseguirá después el primer viaje internacional de su pontificado en Líbano.