05 nov. 2025

Regeneran la pata de una perra en proyecto para víctimas de minas antipersona

Una nueva tecnología de regeneración de huesos, cuyo desarrollo ha liderado el científico español Manuel Salmerón Sánchez, ha conseguido salvar la pata de una perra que iba a ser amputada, en un proyecto de ayuda a las víctimas de las minas antipersona.

regeneración de huesos .jpg

Eva es la perra a la que regeneraron una pata que estaba por ser ampùtada. Foto: Agencia EFE.

EFE

Veterinarios y científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) han creado esta técnica financiados por la ONG del exfutbolista Bobby Charlton, “Find a Better Way”, dedicada a apoyar a las personas que han sufrido amputaciones como consecuencia de este tipo de armas, según informó este viernes la institución docente.

El animal, llamado Eva, ha sido el primero en probar con éxito esta nueva forma de regeneración de huesos que, en un futuro, esperan poder utilizar en personas heridas por minas antipersonas o explosivos de guerra.

“Miles de civiles son heridos cada año por esta causa y este proyecto podría transformar su calidad de vida”, sostienen los responsables.

El veterinario de Eva, William Marshall, se enteró “por casualidad” del proyecto y convenció a sus líderes, Salmerón-Sánchez, experto en biotecnología, y el profesor Matt Dalby, para que lo probaran en la perra.

Los investigadores no tenían pensado comenzar con los ensayos hasta dentro de “unos años” pero la situación de Eva era tan “desesperada” que decidieron lanzarse.

El pasado año un coche atropelló a la perra y su pierna delantera, pese a recibir un tratamiento de vanguardia en el Hospital de Pequeños Animales de la Universidad de Glasgow, no se recuperaba del todo.

Además, una infección persistente obligó a los veterinarios a eliminar tejido óseo, dejando a Eva con un espacio de 2 centímetros en la parte superior de la pata. La amputación parecía inevitable, según su veterinario.

La investigación sobre crecimiento óseo que estaban llevando a cabo los investigadores trataba sobre varias tecnologías, pero el veterinario de Eva se interesó por una en particular que consistía en conseguir que el nuevo tejido óseo creciera en un lugar donde de otro modo no se regeneraría naturalmente.

El tratamiento consiste en una nueva forma de administrar una proteína de origen natural llamada BMP-2 que hace que los huesos crezcan.

El problema de esta proteína era conseguir que se pegara en el lugar correcto, ya que en pruebas anteriores se comprobó que se desperdigaba por el cuerpo, causando que el tejido óseo se desarrollara en lugares no deseados.

Fue el profesor Salmerón-Sánchez quien descubrió que un ingrediente muy común en pintura y esmalte de uñas llamado poliacrilato de etilo o PEA era idóneo para mantener la BMP-2 en el lugar requerido.

Así, Marshall recubrió el hueso de Eva con PEA y la citada proteína, algo que nunca se había probado en ningún animal o persona.

El hueso se restableció y, siete semanas más tarde, Eva se encuentra en camino de la recuperación completa.

Aunque el ingrediente PEA se utiliza en cientos de aplicaciones diarias, nunca ha sido aprobado para su uso médico en seres humanos, algo que con este proyecto buscan cambiar en los próximos años.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.