PILAR
El histórico Museo Cabildo de la ciudad de Pilar reabre sus puertas mañana con motivo del aniversario de la Independencia Nacional. La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) dispuso que el histórico edificio reciba un tratamiento especial para la reapertura.
Por recomendación de los conservacionistas, el Cabildo fue cerrado tres años atrás, cuando Pilar estaba amenazada por la crecida de los ríos. Para precautelar los valiosos objetos fueron guardados en la planta alta. Se trabajó en la reparación del edificio, luego se volvieron a ubicar las valiosas piezas para su reapertura. Mañana, a las 8.00, se hará un acto con la presencia del ministro de la SNC, Fernando Griffith.
En la ocasión, la Comisión del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional habilitará la exposición 1868: Batallas, sucesos y personajes de la Guerra de la Triple Alianza, con el apoyo del Museo Itaipú y la SNC, a 150 años de la Guerra Guazú.
Osvaldo Salerno, director general de Patrimonio Cultural de la SNC, refirió que la reapertura será inicialmente para la muestra 1868. Agregó que para junio finalizarán los trabajos para la reapertura oficial del Museo Cabildo.
Para esa ocasión, la SNC prepara una muestra que reseñe la historia de la Villa del Pilar desde su fundación por Pedro Mello de Portugal, en 1779, enfatizando la importancia que se le dio al puerto de esta ciudad durante el gobierno del Dr. Francia. Igualmente resaltó que la parte religiosa tendrá un destaque especial.
HISTORIA. La construcción del Cabildo de Pilar se materializó en la segunda década de 1800, la representativa edificación se convirtió en museo en 1972.
Este edificio es patrimonio arquitectónico de gran valor histórico. Su construcción finalizó en octubre de 1822, bajo la dirección del maestro Juan Silvestre Ximénez, con la ayuda de carpinteros y artesanos del pueblo.
Sus paredes son de estaqueo, las puertas tienen tableros de almohadillas y las ventanas tienen rejas de hierro forjado. El edificio funcionó como Cabildo hasta diciembre de 1824.
Entre las colecciones históricas del Museo Cabildo se hallan piezas museológicas relacionadas con la Guerra de la Triple Alianza: balas de cañón, espadas, hebillas de cintos, espuelas, banderas y restos de armas. Igualmente, los visitantes pueden observar muebles y objetos que pertenecieron a relevantes personalidades de la zona.