04 nov. 2025

Putin critica a Lenin por poner “una bomba atómica bajo el edificio de Rusia”

El presidente ruso, Vladímir Putin, criticó este jueves al fundador del Estado soviético, Vladímir Ilich Lenin, de quien dijo que sus ideas y acciones plantaron “una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia” que llevó a la desintegración de la Unión Soviética.

635889863644148205w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

El jefe del Kremlin participaba en una reunión del Consejo presidencial para la ciencia y la educación, donde se citó el poema de Boris Pasternak “Una enfermedad sublime”, en la que se analiza la Revolución de Octubre y la figura de Lenin.

Cuando uno de los participantes señaló que el líder bolchevique “estaba dirigiendo la corriente de pensamiento y por tanto todo el país”, Putin replicó que el problema es que lo dirigió en la mala dirección, según informan medios rusos.

“Está bien dirigir la corriente del pensamiento, pero es necesario que este pensamiento lleve a los resultados correctos, lo que no es el caso de Vladímir Ilich (Lenin). Porque casualmente llevó al colapso de la Unión Soviética, a eso llevó”, espetó el presidente ruso.

Los bolcheviques “plantaron una bomba atómica bajo el edificio llamado Rusia y luego explotó. Tampoco necesitábamos la revolución global”, añadió Putin.

No es la primera vez que el actual líder ruso critica a los bolcheviques y a su líder, Lenin, al que también acusó de traicionar los intereses de Rusia en la Primera Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.