La primera etapa apunta a introducir la paridad en las elecciones internas de los partidos políticos y de otros estamentos, a fin deque las listas propuestas estén integradas por varones y mujeres, en números iguales.
Así explicó Lilian Soto, del partido Kuña Pyrenda, quien indicó que en una segunda etapa se apuntará a que dicha paridad se refleje también en el resultado final de las elecciones, ya sea en las nacionales como en las municipales.
Soto fue una de las participó ayer de una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública junto con los impulsores del proyecto que fue presentado el pasado 8 de marzo, en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer, según recordó la ministra de la Mujer, Ana María Baiardi.
La titular de la ANR, senadora Lilian Samaniego, otra de las proyectistas, dijo que la búsqueda de paridad es integral y no solo electoral.
Explicó que además de los cargos electivos incluye a Ministerios y otras instancias de poder, e incluso a organismos intermedios como clubes, cooperativas y gremios.
El senador del Frente Guasu Fernando Lugo, titular de la mencionada comisión, prometió un tratamiento serio y responsable del tema, a fin de darle la celeridad necesaria.
Otro miembro de la Comisión, el senador del PLRA, Blas Llano, recordó que es uno de los proyectistas.
Carmen Echauri, de ONU Mujeres, explicó que el debate duró dos años en 10 departamentos del país.
Soto destacó el acuerdo al que llegaron alrededor de este proyecto mujeres de diversos partidos políticos, ideologías y estamentos y recordó que a pesar de que la Constitución habla de igualdad, ello no se refleja en los cargos electivos y menos en los que requieren nombramientos.