19 abr. 2024

“Proyección de la industria local se afianza con rubros no tradicionales”

Ser industrial en el Paraguay, de Fernando Masi, es una obra que retrata la evolución manufacturera, con crecimiento efectivo desde la concreción de Itaipú. Agroalimentos, cueros, químicos, maquinarias y textiles encabezan la exportación.

Manufactura.  Masi analiza la evolución de la industria, que tiene un crecimiento sostenido.

Manufactura. Masi analiza la evolución de la industria, que tiene un crecimiento sostenido.

Por Darío Lugo

dlugo@uhora.com.py

Hay un modelo tradicional manufacturero en el Paraguay previo a la construcción de la represa de Itaipú, que experimenta transformaciones sustanciales luego de erigirse esta obra monumental y que marca el salto hacia la mayor tecnificación y generación de valor agregado, a criterio del sociólogo y economista Fernando Masi, director del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep). El aumento superlativo del cultivo de soja y la ganadería, más la reactivación de rubros tradicionales no agroalimentarios (bebidas, tabacos, textiles y cueros), como la aparición de nuevos ítems (químicos, plásticos, equipos y maquinarias) brindan un panorama alentador con crecimiento sostenido del sector en los próximos años, aunque su peso en el PIB no sea aún el anhelado. El experto lanzó recientemente la obra Ser industrial en el Paraguay, una radiografía del ámbito manufacturero, cuyo resumen se contempla en conversación con ÚH.

–¿Cómo evoluciona la industria nacional en las últimas décadas?

–Históricamente, la manufactura que competía y crecía, además de la aparición de nuevos sectores, se daba a pesar de que la economía paraguaya es abierta y no proteccionista de su industria. Otras naciones protegen a su sector industrial, pero en Paraguay no sucedió esto. En los años 90 por primera vez los gobiernos implementaron políticas de aliento al ámbito, pero no suficientes.

–¿Qué sectores fueron destacándose posterior a Itaipú?

–La manufactura tradicional estuvo asentada en los textiles y cueros, la agroindustria estuvo poco desarrollada; pero luego de la construcción de la represa aparecen fuertemente la industria química, los plásticos y los bienes de capital, además de la electromecánica y la metalmecánica. Capitales brasileños acompañaron también el crecimiento de los impermeabilizantes, aditivos, asfaltos y transformadores.

–¿Qué factores incidieron para la transformación de la industria local?

–Además de Itaipú, la apertura democrática permitió la inserción del mercado de competencia, que aminoró un poco la informalidad; mientras que la creación del Mercosur permitió la evolución de dos etapas: la primera, caracterizada por mucho comercio interno, en los años 90; mientras que en la década siguiente aparecieron las crisis brasileña y argentina, con una etapa menor en comercio dentro del bloque.

–¿Qué se exportaba en principio hacia el bloque?

–Durante los primeros años había ciertas cantidades de químicos, plásticos, confecciones, tejas, ladrillos y varillas de hierro; pero la crisis argentina obligó a redireccionar el destino, que pasó a ser Brasil.

–¿Cómo se gestó un mayor flujo inversor desde Brasil?

–El país vecino apostó por radicar capitales en Paraguay, por tres factores preponderantes: Brasil tiene como política de Estado incentivar a sus capitales a que migren a los países de América Latina; además de contar con un banco de desarrollo como el Bndes, que alienta a esa inversión; y otro punto está dado por los costos elevados de producir en aquella nación desde el año 2000 aproximadamente. En ese tiempo no había inversión brasileña en la región, pero para 2010 Brasil se convirtió en el principal inyector de capitales en los demás países.

–¿Es decir que hay una importante inversión extranjera en la industria local?

–Cuando se mira la inversión extranjera, hasta 2008 se radicaba principalmente en servicios, pero desde ese tiempo comenzó a crecer dentro del sector industrial. Registros del Banco Central del Paraguay (BCP) hablan de la participación de la industria en la inversión extranjera cercana a un 40%.

–¿En qué sectores se fue radicando la inversión?

–Primeramente, en el procesamiento de lo que se constituyó el boom de la economía paraguaya, aproximadamente desde el 2003, es decir en la transformación de la materia prima por excelencia del agro, para convertirla en harina o aceite de soja; además del procesamiento de la carne que, si bien es cierto son de bajo valor agregado, constituyen un segmento importante a nivel industrial. En segundo término, se encuentran los nuevos ítems, como la industria química, plásticos, producción de bebidas y tabaco.

–¿Y la maquila?

–Comenzó y se afianza en los rubros textil, cuero, químico, plásticos y autopartes; pero este segmento tiene un techo, porque se presenta como autopartes y, sin embargo, constituyen cableados tanto para vehículos como en la rama de refrigeración o línea blanca, por lo que no está en la nomenclatura de autopartes propiamente dicha. El inconveniente con las autopartes es que no puede haber demasiado incremento en este renglón hasta que no se concrete el acuerdo automotriz con Brasil, que se está negociando.

–¿Qué atrae de Paraguay a los potenciales inversores?

–Los costos laborales menores, tributos bajos, costo de energía eléctrica conveniente; pero también hay limitantes, porque la infraestructura no se desarrolla para acompañar grandes emprendimientos. Brasil es el segundo inversor más importante y lo es principalmente en la industria, pero no aún de la forma en que haga crecer el parque manufacturero local.

–¿Cómo evoluciona el ámbito industrial y qué le depara al sector?

–Es un segmento afianzado que se proyecta a mejorar en términos de exportaciones, que mayormente llegan a América del Sur. Lo que podría evolucionar más serían las cadenas productivas; es decir, que el país se convierta en proveedor de partes y no precisamente de bienes finales; con eso el PIB industrial puede crecer (hoy representa el 10,3% del PIB global). La línea de alimentos seguirá creciendo, puesto que los lácteos, por ejemplo, ya lograron sustituir importaciones. Finalmente, además del procesamiento de la soja y la carne, otros productos, como el maíz, el trigo y el arroz, también esperan el valor agregado para envíos de productos procesados.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.