24 ago. 2025

Proponen microchips en atletas para evitar dopaje

El director ejecutivo de la World Olympians Association, Mike Miller, propuso este martes la implantación de un microchip en el cuerpo de los atletas para combatir el dopaje en el deporte.

microchip.JPG

Proponen el implante de microchips en deportistas para detectar drogas no permitidas. |Foto: esinteresante.net.

EFE

Según recoge el periódico británico ‘The Guardian’ en su edición digital, el representante de la organización olímpica lo sugirió en una charla sobre integridad y responsabilidad en el deporte, en el marco del “Westminster Media Forum”.

Miller defendió que hacen falta métodos más contundentes para proteger el deporte limpio, por lo que considera una buena medida implantar sensores en el cuerpo humano que puedan reconocer los efectos de substancias ilegales para competir.

“Estamos preparados para poner un chip a nuestros perros y esto parece que no les afecta. ¿Por qué no estamos preparados para ponernos chips a nosotros mismos?”, se preguntó.

Aseguró que los avances en la industria tecnológica están a la vuelta de la esquina y que hay que ser consciente de sus mejoras: “Para acabar con el dopaje necesitamos poner chips a nuestros atletas si la tecnología lo permite”.

Ante las críticas a la propuesta por suponer una invasión a la privacidad de los deportistas, respondió que el deporte “es como un club” y que la gente no está obligada a formar parte de él si no pueden respetar las normas.

Uno de los principales temores de Miller es que se abuse de la tecnología existente para evitar la detección a través del autocontrol, de manera que se alerte a los deportistas de cuándo su sangre ha vuelto a niveles normales.

Para ello, propuso unos microchips que puedan decir que no hay substancias ilegales “en todo momento” y, si hay cambios, que sean detectados al instante.

Miller aclaró que no está hablando en nombre de la organización que representa, por lo que no se trata de una propuesta formal, sino de una idea que responde a la necesidad de encontrar nuevas vías para “limpiar el deporte”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la organización nacional británica de antidopaje, Nicole Sapstead, presente en la conferencia, celebró la iniciativa pero se mostró escéptica a la propuesta de Miller.

“Damos la bienvenida a desarrollos verificados en tecnología que puedan ayudar a la luchar contra el dopaje”, afirmó, aunque luego se preguntó si se puede asegurar que los chips no se podrán falsificar o podrán contemplar todas las substancias y métodos prohibidos.

Además, recordó la necesidad de encontrar medidas que al mismo tiempo garanticen un deporte sin dopaje y que respeten el derecho a la privacidad.

“Animamos activamente a que haya más investigación sobre si hay tecnologías en desarrollo que puedan ayudar a las organizaciones antidopaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.