28 oct. 2025

Proponen microchips en atletas para evitar dopaje

El director ejecutivo de la World Olympians Association, Mike Miller, propuso este martes la implantación de un microchip en el cuerpo de los atletas para combatir el dopaje en el deporte.

microchip.JPG

Proponen el implante de microchips en deportistas para detectar drogas no permitidas. |Foto: esinteresante.net.

EFE

Según recoge el periódico británico ‘The Guardian’ en su edición digital, el representante de la organización olímpica lo sugirió en una charla sobre integridad y responsabilidad en el deporte, en el marco del “Westminster Media Forum”.

Miller defendió que hacen falta métodos más contundentes para proteger el deporte limpio, por lo que considera una buena medida implantar sensores en el cuerpo humano que puedan reconocer los efectos de substancias ilegales para competir.

“Estamos preparados para poner un chip a nuestros perros y esto parece que no les afecta. ¿Por qué no estamos preparados para ponernos chips a nosotros mismos?”, se preguntó.

Aseguró que los avances en la industria tecnológica están a la vuelta de la esquina y que hay que ser consciente de sus mejoras: “Para acabar con el dopaje necesitamos poner chips a nuestros atletas si la tecnología lo permite”.

Ante las críticas a la propuesta por suponer una invasión a la privacidad de los deportistas, respondió que el deporte “es como un club” y que la gente no está obligada a formar parte de él si no pueden respetar las normas.

Uno de los principales temores de Miller es que se abuse de la tecnología existente para evitar la detección a través del autocontrol, de manera que se alerte a los deportistas de cuándo su sangre ha vuelto a niveles normales.

Para ello, propuso unos microchips que puedan decir que no hay substancias ilegales “en todo momento” y, si hay cambios, que sean detectados al instante.

Miller aclaró que no está hablando en nombre de la organización que representa, por lo que no se trata de una propuesta formal, sino de una idea que responde a la necesidad de encontrar nuevas vías para “limpiar el deporte”.

Por su parte, la directora ejecutiva de la organización nacional británica de antidopaje, Nicole Sapstead, presente en la conferencia, celebró la iniciativa pero se mostró escéptica a la propuesta de Miller.

“Damos la bienvenida a desarrollos verificados en tecnología que puedan ayudar a la luchar contra el dopaje”, afirmó, aunque luego se preguntó si se puede asegurar que los chips no se podrán falsificar o podrán contemplar todas las substancias y métodos prohibidos.

Además, recordó la necesidad de encontrar medidas que al mismo tiempo garanticen un deporte sin dopaje y que respeten el derecho a la privacidad.

“Animamos activamente a que haya más investigación sobre si hay tecnologías en desarrollo que puedan ayudar a las organizaciones antidopaje”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.