29 sept. 2025

Procesan a dos organizadores de fiesta que dejó 5 muertos en Buenos Aires

Un juez argentino dictó este martes el procesamiento con prisión preventiva de dos de los organizadores de la fiesta electrónica Time Warp en la que el pasado abril murieron cinco jóvenes por consumo de drogas sintéticas en Buenos Aires, informaron a Efe fuentes judiciales.

fiesta drogas.jpg

Procesan a organizadores de fiesta que dejó cinco muertos. Foto:

EFE

El juez federal Sebastián Casanello decidió procesar a Adrián Conci, apoderado de Dell Producciones, y Víctor Stinfale, abogado, como organizadores de la fiesta Time Warp.

Ya el pasado 16 de mayo, el fiscal Federico Delgado pidió que fueran procesados, además de Stinfale y Conci, Maximiliano Avila, Carlos Garat y Martín Gontad, identificados por la Fiscalía como organizadores del festival Time Warp, al considerar que “crearon las condiciones para que se venda droga y que se abandonó a la gente de modo tal que hubo 5 muertos”.

Las pruebas recabadas por Delgado apuntan a que en la fiesta, que se cobró el pasado 16 de abril la vida de 5 jóvenes de entre 20 y 25 años, intoxicados por consumo de drogas sintéticas, hubo unas 10.000 personas más que el aforo máximo permitido y “circulación libre de drogas (pese a existir seguridad privada y representantes de la seguridad pública)”.

El fiscal también advirtió sobre las condiciones de “hacinamiento”, que había “mala y escasa atención médica, pocos controles en los ingresos (que permitieron incluso personas menores de 18 años), avalanchas” y “explotación de esas singulares particularidades para vender a mayor precio un insumo que se volvió decisivo: el agua”.

Y es que la ausencia de agua hace que las personas que consumen drogas sintéticas se expongan a graves riesgos como altas temperaturas corporales y taquicardias.

La organización de la Time Warp, según Delgado, no fue obra de una empresa asociada a otras, sino de un conglomerado empresario que tiene múltiples rostros, algunos visibles, como por ejemplo el de Conci y otros no tanto, como el de Stinfale y Walter Santángelo.

Con respecto a Stinfale, Delgado considera que “es el hombre de atrás, quien actúa a través de sus testaferros”.

Casanello lo acusa, además de a Conci, de abandono de persona y comercialización de estupefacientes, detalló la agencia estatal Télam.

Más contenido de esta sección
Sabrina del Castillo, madre de Morena Verdi, una de las tres jóvenes asesinadas en Buenos Aires, puso en duda este domingo la autoría intelectual de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias ‘Pequeño J’, a quien la Justicia argentina busca como presunto jefe de la banda narcocriminal implicada en el triple feminicidio.
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.