04 ago. 2025

Presidente surcoreano dice que la desnuclearización es una meta irrenunciable

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, subrayó este miércoles que la desnuclearización de la península sigue siendo una meta básica e irrenunciable de su gobierno, después de que el martes ambas Coreas acercaran posturas para aliviar tensiones en una reunión histórica.

Moon Jae-in presidente de Corea del Sur.jpg

Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur. Foto: EFE

EFE

“La desnuclearización de la península coreana es el camino y la meta para la paz. Una desnuclearización que sea declarada conjuntamente por las dos Coreas. Esa es una postura básica a la que nunca podemos renunciar”, dijo Moon en su discurso de Año Nuevo pronunciado en Seúl.

Las palabras de Moon llegan un día después de que ambas Coreas celebraran su primera reunión en dos años, un encuentro que se saldó con un acuerdo para retomar las conversaciones militares y para la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.

La delegación surcoreana mencionó en el encuentro la necesidad de optar por la desnuclearización para garantizar la paz y la seguridad en la península, algo que contrarió a la representación de Corea del Norte, que recordó que no tenía intención de discutir con Seúl el desarrollo de su programa nuclear.

Moon negó hoy a su vez que la vía de dialogo abierta ayer vaya en contra de la estrategia para presionar a Pyongyang con vistas a que abandone su programa nuclear.

“Hemos iniciado el diálogo con Corea del Norte, pero dado que el tema nuclear está sin resolver la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) va a continuar por la senda de la presión y las sanciones junto al resto de la comunidad internacional”, explicó.

En ese sentido, indicó que el diálogo y el acercamiento entre las dos Coreas y la desnuclearización van en la misma dirección, ya que según él el primer elemento sería el paso previo para lograr una península sin armas atómicas.

Moon puntualizó que, “una vez que las relaciones Sur-Norte mejoren, eso puede ayudar a resolver el problema nuclear norcoreano”.

El presidente también negó que Seúl esté planeando levantar provisionalmente algunas de las sanciones que ha aprobado contra Pyongyang por sus programas de armas, para así posibilitar que miembros del régimen -que tienen prohibida la entrada en Corea del Sur en virtud de estas sanciones- puedan viajar a los JJOO de PyeongChang.

“Por el momento no tenemos ningún plan para aliviar nuestras sanciones unilaterales sobre Corea del Norte, activadas de manera conjunta con las sanciones internacionales”, afirmó.

Moon defendió que la meta de la política de presión y sanciones “es traer a Corea del Norte a la mesa de negociación” y valoró que el Gobierno estadounidense de Donald Trump mostrara su satisfacción por la reanudación de contactos entre Seúl y Pyongyang.

De hecho, consideró que las históricas conversaciones del martes “pueden haber sido el resultado de la política de sanciones y presión que ha liderado Estados Unidos”, en un guiño a la estrategia de perfil duro de la Administración Trump.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.