29 abr. 2025

Presidente surcoreano dice que la desnuclearización es una meta irrenunciable

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, subrayó este miércoles que la desnuclearización de la península sigue siendo una meta básica e irrenunciable de su gobierno, después de que el martes ambas Coreas acercaran posturas para aliviar tensiones en una reunión histórica.

Moon Jae-in presidente de Corea del Sur.jpg

Moon Jae-in, presidente de Corea del Sur. Foto: EFE

EFE

“La desnuclearización de la península coreana es el camino y la meta para la paz. Una desnuclearización que sea declarada conjuntamente por las dos Coreas. Esa es una postura básica a la que nunca podemos renunciar”, dijo Moon en su discurso de Año Nuevo pronunciado en Seúl.

Las palabras de Moon llegan un día después de que ambas Coreas celebraran su primera reunión en dos años, un encuentro que se saldó con un acuerdo para retomar las conversaciones militares y para la participación norcoreana en los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en febrero en el condado surcoreano de PyeongChang.

La delegación surcoreana mencionó en el encuentro la necesidad de optar por la desnuclearización para garantizar la paz y la seguridad en la península, algo que contrarió a la representación de Corea del Norte, que recordó que no tenía intención de discutir con Seúl el desarrollo de su programa nuclear.

Moon negó hoy a su vez que la vía de dialogo abierta ayer vaya en contra de la estrategia para presionar a Pyongyang con vistas a que abandone su programa nuclear.

“Hemos iniciado el diálogo con Corea del Norte, pero dado que el tema nuclear está sin resolver la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur) va a continuar por la senda de la presión y las sanciones junto al resto de la comunidad internacional”, explicó.

En ese sentido, indicó que el diálogo y el acercamiento entre las dos Coreas y la desnuclearización van en la misma dirección, ya que según él el primer elemento sería el paso previo para lograr una península sin armas atómicas.

Moon puntualizó que, “una vez que las relaciones Sur-Norte mejoren, eso puede ayudar a resolver el problema nuclear norcoreano”.

El presidente también negó que Seúl esté planeando levantar provisionalmente algunas de las sanciones que ha aprobado contra Pyongyang por sus programas de armas, para así posibilitar que miembros del régimen -que tienen prohibida la entrada en Corea del Sur en virtud de estas sanciones- puedan viajar a los JJOO de PyeongChang.

“Por el momento no tenemos ningún plan para aliviar nuestras sanciones unilaterales sobre Corea del Norte, activadas de manera conjunta con las sanciones internacionales”, afirmó.

Moon defendió que la meta de la política de presión y sanciones “es traer a Corea del Norte a la mesa de negociación” y valoró que el Gobierno estadounidense de Donald Trump mostrara su satisfacción por la reanudación de contactos entre Seúl y Pyongyang.

De hecho, consideró que las históricas conversaciones del martes “pueden haber sido el resultado de la política de sanciones y presión que ha liderado Estados Unidos”, en un guiño a la estrategia de perfil duro de la Administración Trump.

Más contenido de esta sección
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.