08 ago. 2025

Presidente de Ecuador mantendrá protección a Assange aunque “no resulta cómodo”

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, insistió este martes en que su país mantendrá la protección al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde 2012 en la embajada del país andino en Londres, pese a que considera que es un “problema heredado” que “no resulta cómodo”.

EFE

Moreno, en una conversación con corresponsales extranjeros en el Palacio presidencial de Quito, calificó el caso de Assange como “un problema heredado” y que “no resulta cómodo, bajo ninguna circunstancia, para ningún país”.

El mandatario ecuatoriano ha llamado la atención de Assange varias veces por sus comentarios sobre asuntos internos de otros países y le ha pedido que respete las condiciones de asilo al que está sometido.

Sin embargo, Moreno aseguró que el compromiso del país es “seguir protegiendo la vida del señor Assange, que pensamos que corre peligro”.

Además, mencionó que ha conversado del tema con el embajador de Estados Unidos en Quito, John Todd, al que ha transmitido la posición de que Ecuador tiene el derecho, como todo país, de proteger a las personas que considere, en estricto apego al derecho internacional.

El pronunciamiento de Moreno se dio poco después de que la Justicia británica anunciará su decisión de mantener en vigor la orden de detener a Assange, si abandona la embajada de Ecuador en Londres, a pesar de que Suecia retiró en mayo del año pasado la petición de extradición por acusaciones de supuestos delitos sexuales que pesaba sobre él.

La juez de la Corte de Magistrados de Westminster Emma Arbuthnot dictaminó que el fundador del portal WikiLeaks debe responder todavía por haber vulnerado los términos de su libertad condicional cuando se encerró en la legación diplomática.

Assange, de 46 años, no se presentó ante un tribunal que requería su presencia el 29 de junio de 2012, pocos días después de haberse refugiado en la embajada, una ofensa que puede acarrear una pena máxima de un año de prisión en el Reino Unido.

La magistrada del tribunal de Westminster rechazó los argumentos que esgrimió este martes la defensa, que consideraba que la orden de detención ha perdido su propósito una vez que Suecia ya no le reclama.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.