23 sept. 2025

Presidente de Ecuador mantendrá protección a Assange aunque “no resulta cómodo”

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, insistió este martes en que su país mantendrá la protección al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado desde 2012 en la embajada del país andino en Londres, pese a que considera que es un “problema heredado” que “no resulta cómodo”.

EFE

Moreno, en una conversación con corresponsales extranjeros en el Palacio presidencial de Quito, calificó el caso de Assange como “un problema heredado” y que “no resulta cómodo, bajo ninguna circunstancia, para ningún país”.

El mandatario ecuatoriano ha llamado la atención de Assange varias veces por sus comentarios sobre asuntos internos de otros países y le ha pedido que respete las condiciones de asilo al que está sometido.

Sin embargo, Moreno aseguró que el compromiso del país es “seguir protegiendo la vida del señor Assange, que pensamos que corre peligro”.

Además, mencionó que ha conversado del tema con el embajador de Estados Unidos en Quito, John Todd, al que ha transmitido la posición de que Ecuador tiene el derecho, como todo país, de proteger a las personas que considere, en estricto apego al derecho internacional.

El pronunciamiento de Moreno se dio poco después de que la Justicia británica anunciará su decisión de mantener en vigor la orden de detener a Assange, si abandona la embajada de Ecuador en Londres, a pesar de que Suecia retiró en mayo del año pasado la petición de extradición por acusaciones de supuestos delitos sexuales que pesaba sobre él.

La juez de la Corte de Magistrados de Westminster Emma Arbuthnot dictaminó que el fundador del portal WikiLeaks debe responder todavía por haber vulnerado los términos de su libertad condicional cuando se encerró en la legación diplomática.

Assange, de 46 años, no se presentó ante un tribunal que requería su presencia el 29 de junio de 2012, pocos días después de haberse refugiado en la embajada, una ofensa que puede acarrear una pena máxima de un año de prisión en el Reino Unido.

La magistrada del tribunal de Westminster rechazó los argumentos que esgrimió este martes la defensa, que consideraba que la orden de detención ha perdido su propósito una vez que Suecia ya no le reclama.

Más contenido de esta sección
La actriz Claudia Cardinale, ícono del cine italiano, falleció este martes a los 87 años en la región de Île-de-France, que comprende París, informaron medios franceses.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.