13 ago. 2025

Presidente del Senado de Rumanía será juzgado por falso testimonio

El Alto Tribunal de Casación y Justicia de Rumanía decidió hoy que el presidente del Senado, el exprimer ministro Calin Tariceanu Popescu, sea juzgado por falso testimonio durante una investigación en un caso de corrupción.

Calin Poescu Tariceanu.jpg

Los líderes de la coalición gobernante Calin Poescu Tariceanu (dcha) y Liviu Dragnea (izq) conversan antes de que el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, pronuncie un discurso ante las dos cámaras del Parlamento en Bucarest (Ru

EFE


Los magistrados deberán establecer ahora cuándo se celebrará la primera sesión del juicio contra Tariceanu.

Los fiscales le acusan de haber mentido durante una audiencia en un proceso de restitución ilegal de un bosque y una granja, cuyos perjuicios rondan los 135.000 euros.

“Tariceanu hizo, bajo juramento, el 15 de abril de 2016, declaraciones que no se correspondían a la verdad respecto a los aspectos esenciales de las causas sobre las que fue interrogado y no dijo todo lo que sabía”, señaló la Fiscalía Anticorrupción en un comunicado de prensa.

Se trata de una investigación contra el príncipe Paul Phillipe de Rumanía, nieto del rey Carlos II, aunque no está reconocido como miembro de la familia real, además de otros empresarios y funcionarios públicos, por la adjudicación ilegal de terrenos.

El presidente de la Cámara de Diputados, el socialdemócrata Liviu Dragnea, también afronta un juicio por abuso de poder que habría generado unas pérdidas al Estado de 24.000 euros.

La decisión de la Corte Suprema se produce cinco días después de la retirada de un polémico decreto que preveía despenalizar ciertos casos de corrupción que habría beneficiado tanto a Tariceanu como a Dragnea, y que desató la mayor ola de protestas en Rumanía desde la caída del comunismo en 1989.

La Fiscalía Anticorrupción ha logrado encarcelar desde 2010 a más de 3.000 políticos y funcionarios -entre ellos ministros y un ex jefe de gobierno, el socialdemócrata Adrian Nastase- lo que le ha valido los elogios de la Comisión Europea

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.