03 nov. 2025

Presidente de Cámara venezolana culpa a Maduro por violencia en Legislativo

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, aseguró este miércoles que la violencia que se desató ayer en la sede del Legislativo respondió a las declaraciones del jefe de Estado, Nicolás Maduro, que dijo horas antes que el chavismo se iría “a las armas” para hacer lo que no se consiga con los votos.

julio vorges.jpg

El presidente del Parlamento venezolano, Julio Borges. | Foto: Cubanet.

EFE

“Es la violencia, ese episodio es la demostración real de lo que unas pocas horas antes Maduro dijo de que lo que no se puede con votos se puede con violencia, es exactamente lo mismo”, dijo Borges en entrevista a la emisora privada Unión Radio.

Ayer Borges denunció que grupos civiles armados afectos al chavismo atacaron la sede del Legislativo, luego de que se produjera un choque entre algunos diputados y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) dentro de la institución.

Este choque, dijo el jefe de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) dejó como saldo dos diputadas heridas, un hecho que llevó a la suspensión de la sesión legislativa ordinaria.

Dijo que este suceso es una “demostración de lo que puede venir” si se llega a abandonar “la lucha”, en referencia a la agenda de protestas a la que ha convocado la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desde el pasado 1 de abril para exigir elecciones que permitan un cambio de Gobierno.

Estas protestas y las situaciones de disturbios que se han generado tras las manifestaciones han dejado hasta el momento 76 fallecidos, cientos de heridos y detenidos.

“Este tipo de cosas nos tiene que dar más fuerza para seguir luchando y más fuerza para saber que esa minoría absolutamente arbitraria y violenta no es la que puede hacerse con el país sino que le toca a todos los venezolanos el lograr que tengamos el fin último que es cambiar de Gobierno a través de unas elecciones libres”, dijo.

Comentó que así como es “muy grave” lo ocurrido en la sede del Legislativo en el oeste de Caracas, “también es enormemente grave” la sentencia del Supremo “que le quita el poder a la fiscal general (Luisa Ortega) para dárselo a la Defensoría del Pueblo”.

“Están pasando mil cosas que yo las sintetizo de una manera: Un Gobierno que está decadente y pudriéndose y un país que está luchando por reconquistar su dignidad”, agregó.

Dijo estar seguro de que la iniciativa de Maduro de conformar una Asamblea Nacional Constituyente para reformar la Carta Magna no se concretará y que esta propuesta del Gobierno solo ha dado fuerzas a la oposición “para luchar” y ha sido causal de fracturas dentro del mismo chavismo.

Más contenido de esta sección
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.