30 jul. 2025

Presidenciales EEUU: ¿Las encuestas podrían equivocarse?

Varios encuestadores estadounidenses sostienen que mucha gente votará por Donald Trump, pero que prefieren no dar a conocer tal elección, capaz por vergüenza. Este “voto oculto” podría ser la carta que guarda el político para quedarse con el alto puesto de la Casa Blanca.

La candidata a la presidencia de EEUU por el partido Demócrata Hillary Clinton (d) y su rival del partido Republicano Donald Trump (i) durante su último debate este miércoles 19 de octubre de 2016. EFE

La candidata a la presidencia de EEUU por el partido Demócrata Hillary Clinton (d) y su rival del partido Republicano Donald Trump (i) durante su último debate este miércoles 19 de octubre de 2016. EFE

Encuestadores de Estados Unidos no descartan la posibilidad de que Donald Trump pueda quedarse con la presidencia y, por ende, modificar el marcador actual que le da ventaja a Hillary Clinton. Las elecciones se desarrollarán el próximo 8 de noviembre.

El voto oculto es visto por Kellyanne Conway, jefa de campaña de Donald Trump, como un fenómeno posible. Esto debido a que el candidato republicano presenta mayor aceptación en las encuestas realizadas de forma online a diferencias de Clinton.

En las entrevistas realizadas personalmente o por teléfono Trump tiene bajo nivel de aceptación a diferencia del tipo de encuesta que significa ocultar la identidad.

Datos recogidos tras sondeo por la RealClearPolitics muestran que Hillary lidera la lista de las encuestas por unos 7 puntos en el voto nacional al igual que varios estados importantes, robándole al republicano el sueño de llegar a la Casa Blanca, informó el diario Clarín de Argentina.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos podrían presentar un giro importante contradiciendo a los datos manejados hasta ahora sobre las encuentras si de verdad existen esos votos ocultos; idea que mantiene viva la fe de Trump de llegar al poder.

Clinton mantiene una aceptación importante, hasta invencible si es que así se lo puede llamar, pero como en la política nunca está todo dicho, los seguidores de Trump esperan con ansias el 8 de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.