El director de Obras Particulares de la institución municipal, ingeniero Carlos Halke, explicó que actualmente vienen trabajando sobre planillas de puntuaciones que permitan este tipo de beneficios para construcciones que serán colocadas en una categoría definida como buena.
El profesional resaltó que “esa categoría no se tratará de un edificio suntuoso, con tres o cuatro dormitorios, sino de un área menor, con piso cerámico, aberturas de vidrios y otras terminaciones que no sean muy lujosas. Se busca que sea una vivienda no precisamente económica, sino de un nivel bueno y que el impuesto que se deba pagar no sea tan elevado”.
Indicó que los incentivos son para emprendimientos denominados Mi Primera Vivienda y para quienes tienen en el microcentro edificios mal utilizados, con oficinas que ya no explotan, y que quieran reacondicionarlos para departamentos de gente soltera, estudiantes o familias cortas.
A modo de ejemplo, dijo que en Villa Morra, Santísima Trinidad o sobre Santa Teresa se pagan G. 1.800.000 por metro cuadrado y que de ese monto, 3,5% corresponde al impuesto a la construcción.
“En el centro se paga G. 1.400.000 en promedio por metro cuadrado y se busca que la reducción, en comparación con las otras zonas de la ciudad, sea de 1,3%. Es decir, van a abonar 2,2% en concepto de impuesto a la construcción”, precisó Halke.
MEDIDAS. Por su parte, el concejal Federico Franco Troche resaltó que entre las medidas que se impulsan también está la de aplicar la figura de transferencia de derechos constructivos para aquellos que tengan un edificio de valor patrimonial con alguna restricción de desarrollo inmobiliario, de manera a venderlo a otro. “La traba que tenemos en el centro es que hay muchos dueños que especulan con sus inmuebles. Hay 220.000 metros cuadrados sin uso. Pensamos que con esto podremos revertir esa situación”, sostuvo.
Asimismo, apuntó que se está viendo la posibilidad de aplicar exoneraciones no solo del impuesto inmobiliario, sino de las tasas y contribuciones especiales. “La Ley de Protección del Patrimonio Cultural habla de ese beneficio más amplio. Esto generará un estímulo suficiente para que la gente invierta en el centro, densificándolo y devolviéndole vida”, insistió.