07 may. 2025

Populistas alemanes ven en el éxito de su partido derrota personal de Merkel

Berlín, 5 sep (EFE).- La líder del partido populista de derechas Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, interpretó hoy el éxito de su formación en los comicios del domingo en el estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania como una derrota personal para la canciller, Angela Merkel.

La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, responde a las preguntas de los periodistas. EFE/Archivo

La líder de Alternativa para Alemania (AfD), Frauke Petry, responde a las preguntas de los periodistas. EFE/Archivo

“La señora Merkel se derroca a sí misma”, afirmó Petry en declaraciones a la cadena Phoenix antes de comparecer en una previsible multitudinaria rueda de prensa convocada en Berlín.

La líder de la AfD atribuye el éxito de su formación, que fue el segundo partido más votado por delante de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, a los errores políticos de la gran coalición de conservadores y socialdemócratas.

“La canciller y el SPD (Partido Socialdemócrata) engañan a los ciudadanos, no importa si se trata de la crisis económica o de la migratoria”, dijo Petry, convencida de que los dos grandes partidos tradicionales están “desahuciando este país, y por eso la gente vota AfD”.

En declaraciones en la misma cadena, el vicepresidente de la AfD, Alexander Gauland, afirmó que “la CDU es una carcasa vacía sobre la que reina la señora Merkel” y se auguró que el partido no permitirá su disolución por la actuación de la canciller, con lo que a medio plazo se verán los desencuentros.

Por su parte, entrevista en la televisión pública ARD, la también vicepresidenta de la AfD Beatrix von Storch exigió un cambio de rumbo en materia de política de refugiados.

“Creo que la gente ha entendido que no podemos seguir manteniendo este tipo de estado social”, afirmó Von Storch.

Con fuerte pérdida de apoyos, los socialdemócratas se mantuvieron en las regionales de Mecklemburgo-Antepomerania como la fuerza más votada con el 30,6 %, seguidos de la AfD (20,8 %) y de la CDU, como tercer partido, con el 19 %.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?