21 may. 2025

Policía sale a la caza de motos con roncadores tras quejas de pobladores

Agentes del orden comenzaron estrictos controles a biciclos que generan molestosos ruidos en Ciudad del Este y localidades cercanas. En apenas una semana, se incautaron 91 caños de escape boca 8.

La Policía logró decomisar unos 91 escapes.jpg

Incautados. La Policía logró decomisar unos 91 escapes con roncadores de motocicletas.

Por Édgar Medina

CIUDAD DEL ESTE

La Policía Nacional inició una cacería de motocicletas con roncadores en Ciudad del Este y comunidades vecinas, luego de numerosas quejas hechas por las comisiones vecinales que trabajan con las comisarías. En solo una semana, se incautaron 91 escapes con potentes roncadores.

Durante los controles, los propietarios de los biciclos con los escapes irregulares primeramente son advertidos de que la utilización de los aparatos, que producen un ruido ensordecedor, viola la Ley 1100 de Polución Sonora.

“Los motociclistas quitan voluntariamente los escapes ante la persuasión policial”, afirmó el vocero de la Policía, Augusto Lima, al referirse al procedimiento.

El flagelo también afecta a localidades como Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco. Los aficionados al uso del accesorio, que en algunos casos incluso produce estampidos parecidos a disparos con arma de fuego, generalmente frecuentan las calles en horas de la noche o juegan carreras clandestinas durante las madrugadas, según las denuncias de los pobladores.

La Policía logró incautar ya unas 91 unidades de esos accesorios, en menos de una semana de iniciarse los controles de los escapes con boca 8 entre Ciudad del Este y Hernandarias.

Los artefactos fueron depositados en el patio de la Jefatura de Policía del Alto Paraná, donde quedarán retenidos hasta su destrucción por orden judicial. La medida ya fue solicitada por el Departamento Judicial de la institución, conforme con lo explicado por el jefe de Orden y Seguridad, comisario principal José Darío Sánchez.

QUEJAS. “Estamos trabajando con un plan operativo que se inició en las instituciones educativas y con las comisiones vecinales. El pedido que tenemos es sobre las molestias que ocasionan las motocicletas con roncadores a los estudiantes en las aulas”, afirmó Sánchez.

El jefe policial sostuvo que conversan con los padres, porque todo nace en el seno familiar, y lo que buscan con eso es que los padres cuiden más a sus hijos.

Asimismo, anunció que los controles continuarán, de modo a dar tranquilidad a los pobladores.

MULTA. La fiscala Zunilda Ocampos, de la Unidad Especializada en Medioambiente, sostuvo que la pena por polución sonora es solo multa. Sin embargo, si el infractor es reincidente, puede ser condenado a una pena de hasta 5 años de prisión.

“Yo tengo una sola causa que estoy investigando. Un joven que fue denunciado por los vecinos, quien se comprometió en donar una computadora para la Subcomisaría y pagar una multa como reparación del daño social”, expresó Ocampos.