04 nov. 2025

Policía de Las Vegas investiga motivo tras tiroteo más mortífero en historia moderna de EEUU

La Policía estadounidense buscaba pistas este martes sobre los motivos que llevaron a un jubilado aficionado al juego, sin antecedentes criminales, a abrir fuego desde lo alto de un hotel en Las Vegas contra una multitud que presenciaba un concierto, matando a decenas de personas antes de acabar con su vida.

Las Vegas investigación.JPG

La Policía investiga las razones del ataque en Las Vegas. Foto: Reuters

Por Alexandria Sage y Lisa Girion - Reuters

El ataque comenzó en la noche del domingo desde una ventana del piso 32 del hotel Mandalay Bay y dejó al menos 59 muertos y más de 500 heridos. El atacante se disparó luego de protagonizar el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de Estados Unidos.

El hombre, identificado como Stephen Paddock, de 64 años, no dejó pistas claras sobre sus motivaciones para tener un arsenal de armas de alto calibre, que incluía 42 pistolas, o para la matanza que provocó al atacar a una multitud de 22.000 personas que asistía a un festival de música country al aire libre.

No existe conocimiento de que Paddock haya servido en el ejército ni de que sufriera alguna enfermedad mental o desadaptación social, descontento político ni opiniones radicales en redes sociales.

“Era un hombre enfermo, un demente”, dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los periodistas. “Muchos problemas, supongo, y estamos investigándole de forma muy muy seria, pero estamos lidiando con un individuo muy muy enfermo”.

El mandatario declinó responder a una pregunta sobre si consideraba el ataque como un acto de terrorismo local.

Funcionarios de Estados Unidos también descartaron una adjudicación de responsabilidad por parte del grupo radicalizado Estado Islámico. La policía cree que Paddock actuó solo.

“No tenemos idea de cuáles eran sus creencias”, dijo el alguacil del condado de Clark, Joseph Lombardo, a periodistas. “No puedo entrar en la mente de un sicópata”.

Aunque la Policía dijo que no tenía otros sospechosos, Lombardo señaló que los investigadores quieren hablar con la novia del atacante, Marilou Danley, quien está de viaje en el extranjero, posiblemente en Tokio.

Lombardo indicó también que los detectives “conocen a otros individuos” implicados en la venta de las armas a Paddock.

Al parecer, lo más cercano que había estado Paddock a un encontronazo con la ley fue una infracción de tránsito, de acuerdo a las autoridades.

Al igual que en tiroteos masivos anteriores, el debate sobre la tenencia de armas volvió a reavivarse, pero Trump afirmó que “hablaremos sobre las leyes de armas cuando pase el tiempo.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.