31 oct. 2025

PLRA cambia de postura y libera votos sobre juicio a ministros de la Corte

El Directorio liberal resolvió ayer no exigir a sus senadores acompañar el proceso a Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo, quienes de esta forma suman votos para no ser destituidos del cargo

PLRA

Con 38 votos a favor de dejar sin efecto la recomendación del PLRA de acompañar el juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, dos votos en contra, dos abstenciones y una ausencia, el Partido Liberal decidió ayer no exigirles a sus legisladores que voten por la destitución de Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay.

Solo una marcada minoría encabezada por el senador Miguel Abdón Saguier, presidente del PLRA, defendió la resolución tomada en el 2014 de apoyar la remoción de los citados altos magistrados, quienes desde el miércoles serán sentados en el Senado en el banquillo de los acusados.

Con la liberación de los votos, los liberales pasaron de ser los promotores del juicio político a representar ahora una posición que pone aún más en suspenso el posible veredicto del Senado, debido a que cada vez más disminuyen los votos por la condena.

En el inicio del debate de ayer, fue el senador Luis Alberto Wagner quien hizo uso de la palabra en representación de quienes querían revocar el mandato partidario. Afirmó que de no tomar esa determinación, “el PLRA estaría dando a (Horacio) Cartes tres ministros más. Por eso planteamos dejar sin efecto la resolución del Directorio, porque políticamente corresponde a la defensa de la democracia y de las instituciones del Paraguay”, dijo.

Disparó contra el supuesto esquema que el presidente de la República tendría para dominar la justicia, con ayuda de sus asesores jurídicos, sus representantes en organismos extrapoderes que, a su vez, inciden en las acciones de la Fiscalía y sobre los fallos del Poder Judicial, respectivamente, afirmó Wagner.

A su turno, en defensa de la postura asumida por el Directorio en noviembre de 2014, Saguier relató las causas por las que dos de los representantes liberales en la Corte, Blanco y Bajac, deben ser destituidos.

Hizo escuchar a los miembros del Directorio un audio en el que Blanco reconocía que mintió, cometiendo prevaricato, cuando para integrar la Corte admitió que su cargo era por cinco años, y que esa fue una medida de “salvación” para finalmente apegarse a la inamovilidad.

Las causas contra Bajac las expuso mediante imágenes de crímenes que forman parte del expediente Fabio José Ruffato, a quien Bajac y otros ministros beneficiaron con la libertad, pese a estar acusado del asesinato de tres hermanos, en Alto Paraná, y con el agravante de que luego reincidió.

Agregó que además tienen culpa en “impedir a la Contraloría el control de todos los gastos e inversiones del Poder Judicial. La Contraloría no entra en la Corte y no puede analizar porque ellos declararon inconstitucional el control. Quien se adhirió al voto del ex ministro Víctor Núñez es el señor Blanco”, afirmó.

Concluyó diciendo que por esas causas el PLRA no puede permitir que los mismos sean sus representantes. Vaticinó que obrar en contra y favorecer a los ministros tendría un costo político para el partido y para quienes favorezcan a los magistrados.

Saguier varias veces fue interrumpido, debido a que solo él, Mirtha Vergara de Franco y el senador Julio César Franco se oponían a que la resolución en favor del juicio político quedara sin efecto.

AUSENCIA. Los llanistas que integran buena parte del Directorio, como la senadora Blanca Fonseca, Raúl Mongelós, Rocío González, no aparecieron. La jugada del llanismo sería atacar de inválida la resolución tomada ayer, alegando que el mandato del Directorio está vencido.

CAREOS. Un careo especial fue el que tuvieron Wagner y Saguier debido a que al momento en que el presidente del PLRA expuso su tesis sobre la necesidad de cambiar a los tres ministros, Wagner interrumpía. También en tono desafiante Julio Acevedo, miembro del Directorio, le señaló a Saguier que no había necesidad de que exponga las causas del juicio, pues para los que estaban reunidos solo importaba cambiar la resolución y votar. “Usted está muy interesado”, le retrucó Saguier a Acevedo con relación a que este último fue uno de los operadores para la reunión, que al final favoreció a los enjuiciados. Acevedo, ex titular de la cárcel de Tacumbú, está condenado por una causa de pornografía infantil. Su caso está en apelación.