A casi cinco años del Decreto Presidencial N° 9409, del 6 de agosto de 2012, que dispone la ampliación y la actualización de las prestaciones odontológicas del Instituto de Previsión Social (IPS), el Centro Odontológico aún no logra incluir más servicios.
En el 2015 se proyectó implementar un plan piloto para dar servicio de ortodoncia (frenillos) a niños de 9 a 12 años, pero no se logró poner en marcha la iniciativa. En los primeros años la argumentación de las autoridades de turno pasaba por la cuestión presupuestaria y de recursos humanos. Actualmente, se apunta a dar atención especializada a bebés y embarazadas.
La nueva gama de servicios debería comprender las especialidades de odontopediatría, periodoncia, cirugía dentoalveolar, endodoncia, ortodoncia, prótesis, implante dental y oclusión; algunos ya dispone el centro.
El gerente de Administración y Logística, Armando Rodríguez, señaló que desconoce si hay proyectos de ampliar los servicios. Pero dijo que se cuenta con un plan de compra de nuevos equipos odontológicos y el llamado de licitación se hará en marzo.
Requieren nuevos equipos. Los sillones con los equipamientos para los tratamientos odontológicos ya tienen más de 10 años, por lo que se apunta a adquirir nuevos equipos con el fin de mejorar el servicio para los asegurados, explicó la doctora Sol Villanueva, jefa del Servicio Odontológico.
“Las especialidades que contamos, como limpieza de sarro completa cuesta entre G. 300.000 a G. 400.000 en un consultorio privado. Una extracción de tercer molar estamos hablando de G. 500.000 para arriba o más”, argumentó la doctora Villanueva al tiempo de destacar que el IPS ofrece servicios no solamente básicos, sino también costosos.
Un promedio de 5.000 pacientes reciben atención odontológica por mes para la limpieza de sarros, obturaciones de caries, cirugías de terceros molares y dientes retenidos, prevención, extracciones, promoción bucodental y odontopediatría; servicios que ofrece actualmente el centro.
“La endodoncia es una especialidad muy cara. Una vez que se ofrezca automáticamente tiene que ofrecerse el servicio de prótesis. Hay un marco legal que se tiene que preparar. Hay que seleccionar y clasificar”.
Debido a esta situación, los asegurados recurren a centros privados para acceder a los servicios más complejos.
La especialista destaca que lo más urgente es contar con las nuevas máquinas. “Necesitamos renovar los equipos, creo que eso primeramente antes de implementar otra especialidad. Potenciar en cuanto a equipamiento para poder incorporar más especialidades, eso debe ser prioridad. Así como estamos, dificulta un poquito. De repente nos faltan algunas cosas, pero los odontólogos se ponen la camiseta”, acotó.